DOMINGO, 30 DE ENERO 2011
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Desde Zumeltzu (Araba). A esta localidad se accede, desde Vitoria, por la N-1 dirección Burgos. Se toma la salida 343 a Nanclares/Langraiz. Luego por la N-102 hacía Zumeltzu.
DESNIVEL: 537 m
DISTANCIA: 6,7 Km
TIEMPO: 2 h 30’ Aprox
DIFICULTAD: Fácil
El San Miguel y Busto cierran, por el este, la cadena de los Montes de Vitoria. Estos montes separan la Llanada Alavesa del condado de Treviño. El Busto es uno de los montes puntuables para el concurso de los Cien Montes.
Se puede subir a este monte desde varios lugares como Subijana de Álava o Villanueva de Oca, pero nosotros lo haremos desde la localidad alavesa de Zumeltzu/Zumelzu.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Dejamos los coches aparcados en la plaza del pueblo, en la cual se encuentra la iglesia. Desde esta plaza sale una calle que está marcada, en lo muros de
separación de fincas, con marcas rojas y blancas, las cuales seguimos. Después de unos 50m giramos hacia la izquierda, subiendo a la parte alta del pueblo. Pronto abandonamos sus calles asfaltadas para adentrarnos en una pista ancha de tierra arcillosa, la cual está totalmente embarrada y que pronto se convierte en un pasatiempo para los más pequeños, ya que el barro se nos va pegando a las botas. Esto hace que la marcha sea un poco más dificultosa y lenta.
Después de una ligera subida nos encontramos con un cruce con un cartel de GR-25 que nos indica que: a Berrostegieta hay 8,2 km, a Zumeltzu 0,7 km y al Busto (nuestro primer destino), 1,8 km.
Así pues, giramos a la izquierda visualizando una verja metálica que atravesamos para continuar hacia la cima.
Seguimos ascendiendo por esta pista y aproximadamente 1,6 km después, nos encontramos con otro cruce, con una curva hacia la derecha. Omitimos el vial de la izquierda y continuamos por la curva subiendo una pequeña cuesta. Después de la pendiente, otro cruce con otra curva a la derecha. Volvemos a omitir el vial de la izquierda para seguir hacia la derecha por un sendero más estrecho pero bien marcado. Continuamos por aquí con la referencia de una valla de alambre que encontramos a la izquierda. La alambrada se terminará pronto pero no nos hace falta porque, a pesar de encontrarnos en el interior del hayedo, el camino está bien marcado y lo seguiremos dirección noroeste.
Sin salir del sendero, y girando ligeramente a la izquierda, enfilamos el último repecho hacia el Busto.
Ya en la cima del Busto, encontramos un vértice geodésico y el buzón que fue colocado el 01-01-1977 por el Club de Montaña Gasteiz.
Foto de rigor, tentempié y continuamos hacia nuestro segundo objetivo de hoy, el Cerro de San Miguel.
Junto al Busto hay una impresionante antena de televisión hacia la cual nos dirigimos, para dejarla atrás por nuestra izquierda. Seguimos dirección noroeste por una carretera de tierra ancha la cual, suponemos, es el acceso para vehículos de mantenimiento de la antena.
Continuamos por ésta llaneando y esperando que la niebla que nos ha acompañado hacia el Busto vaya desapareciendo y podamos contemplar las vistas de ambos lados. Cuando esta pista parece que comienza a descender, cogemos un sendero pequeño que surge a la derecha, junto a una línea de postes eléctricos. Volvemos a toparnos con la pista que traíamos y que hacia la derecha nos conducirá a la antena de televisión que está colocada en la cima del Cerro de San Miguel.
Este monte no tiene buzón. Sí tiene vértice geodésico y unas vista magnificas de la Llanada Alavesa, por su vertiente Norte y del Condado de Treviño por su vertiente Sur.
Una foto rápida porque, el frío “achucha” y la llovizna y el granizo, que nos ha acompañado en la subida, amenaza con volver a aparecer.
Volvemos sobre nuestros pasos hacia el Busto y, aproximadamente, unos 500m después nos adentramos por un sendero que baja por la izquierda, según nos muestra un GPS de montaña. Dicho sendero no se divisa desde la pista pero, si nos adentramos un poco, enseguida encontramos un hito y el sendero bien marcado que baja entre encinas.
Bajamos casi al trote porque los niños así lo piden y pronto nos encontramos con otro sendero más ancho en el cual tendremos que girar a la derecha para, pocos metros después, encontrarnos con la pista de tierra arcillosa que nos llevó al Busto.
Comemos en el pórtico de la iglesia del pueblo, después un poco de baile para entrar en calor, limpiar las botas en la fuente y a los coches.
Otro domingo más lleno de aventuras, ilusiones, planes, programaciones, buena compañía, buena ruta. No se puede pedir más ¿a qué no?.
El proponte de la ruta me pide que demos las gracias a Wikiloc y a todos sus usuarios, de los cuales ha surgido esta ruta, permitiéndonos descargar su track. Nos ha servido de mucho, debido a la niebla que hemos tenido.
RUTA Y PERFIL DE LA MARCHA REALIZADA:
(Para ampliar la imagen pincha sobre ella y, a continuación, vuelve a hacer click encima)