Rutas por mes

Sábado, 22 de octubre del 2011

ACCESO: Desde Soto de Cameros (La Rioja)

Soto en Cameros

Vista del Pueblo

Algunas familias que formamos Menditxiki hemos ido a pasar el fin de semana a Soto en Cameros, pueblo situado en la comarca de Camero Viejo en la provincia de la Rioja. Aprovechando que está interesante ruta comienza en el mismo pueblo y considerando que es apropiada para nuestro hijos hemos decidido que ésta será nuestra ruta de hoy.

La ruta comienza en la plaza Don Juan de Elías, junto al frontón y las escuelas que este señor fundara. Hace un precioso día otoñal, luce el sol y aunque la temperatura es aun bastante fría, es evidente que el sol caldeará el ambiente según vaya avanzando el día. Cruzamos el pueblo en dirección E, y pasamos por la panadería del pueblo, donde aprovechamos para comprar pan y su amable dueña nos enseña gustosa la panadería con su horno de leña, los niños disfrutan de este momento y pueden descubrir cómo se elabora el pan de manera tradicional. La verdad es que el pan esta buenísimo y lógicamente, no nos podemos resistir a dar buena cuenta de alguna barra. Seguimos cruzando el pueblo hacia su parte alta en dirección a la ermita de Nuestra señora del Cortijo, después pasaremos junto a unos pajares y finalmente llegaremos a unos carteles uno de los cuales señala el comienzo de la “Ruta del Cañón del Río Leza”.

Cañón

Sendero

Colorido otoñal

Sin pérdida posible, tomamos el estrecho sendero tal y como indica el cartel, para ir ganado altura muy suavemente mientras podemos admirar a nuestros pies el cañón que el río Leza ha horadado en la roca caliza de esta zona. El paisaje se presenta un tanto desértico, sin embargo a cada paso que damos, vamos encontrando increíbles rincones con un colorido otoñal de gran belleza que nos ofrecen los arces y otros árboles que salpican este precioso camino. Encontramos, también, huellas de dinosaurios, que en esta zona de La Rioja son bastante abundantes, y que a los niños les parecen bastante más interesantes que el colorido otoñal. De esta forma, disfrutando de esta magnífica mañana vamos haciendo nuestro camino y sin darnos apenas cuenta llegamos a los “Corrales de Playerme”, lugar donde aprovechamos para hacer el consabido almuerzo matinal y hacer un pequeño descanso.

Preciosa vista

Hace un rato que hemos dejado atrás el Cañón del Río Leza al ir girando en nuestra ruta circular. Realmente, en esta ruta lo que hacemos es rodear el pico Cucurucha, que será, nuestro objetivo de hoy. Tras el descanso, continuamos por el sendero, ahora perdiendo un poco de altura y adentrándonos en un bonito bosque de quejigos, llegamos al cauce de un arroyo seco que debemos cruzar. En este punto hay que estar atentos a las marcas (blancas y amarillas) para no perderse. Remontamos ahora en dirección SSO hasta encontrarnos con los restos de un horno Tejera, lugar donde antiguamente se fabricaban las tejas para Soto a base de barro cocido. A partir de aquí, comenzamos la parte más dura de la ascensión, hasta salir del robledal y ya por pastizales llegar hasta una fuente, que como era de esperar está seca. Paramos un momento para reagruparnos y para contemplar el precioso robledal, al que, lamentablemente, todavía le quedan al menos 15 días para presentar todo su colorido y esplendor otoñal, en cualquier caso no deja de ser un paisaje admirable.

Una vez agrupados, continuamos para salvar el último desnivel que nos separa del collado donde podemos ver los corrales de Zorraquín, lugar al que dirigimos nuestros pasos y al que llegamos tras breve caminata. Uno de los miembros de Menditxiki se dirige sin más dilación hacia la cima del cercano Cucurucha, mientras, los demás encontramos un buen lugar junto a los corrales en ruinas para poder comer.

Jugando a las "poli pockets"

Disfrutamos placidamente de la comida y del cálido día otoñal, desquitándonos de otros días fríos, lluviosos y ventosos que hemos padecido en otoños e inviernos anteriores. Las conversaciones se van sucediendo mientras nuestros hijos juegan todos juntos con las “poli pockets”. Tras la comida, algunos adultos nos dirigimos OSO, al cercano Cucurucha (1.142 m) y hollamos la cumbre tras una breve caminata, carece de buzón pero podemos disfrutar de unas hermosas vistas sobre Soto en Cameros y el cañón del río Leza, Peñas de Leza N., las ruinas de Villanueva de San Prudencio, la sierra Cebollera SO… Retornamos al Corral de Zorraquín, y un miembro de Menditxiki propone ir hasta unas casas en ruinas que se encuentran cerca del mencionado corral.

Para nuestra sorpresa, la mayor parte de los niños decide acompañarnos y hacía allí nos dirigimos ENE. Llegados a las casas en ruinas, y mientras nuestros hijos “investigan”, decido subir aun monte cercano y que me parece atractivo. Comento a los de alrededor que voy a subirlo y encamino mis pasos hacia él. No sé qué monte es y tengo la certeza de que no tendrá buzón. Voy remontando la pendiente, que es más dura de lo que esperaba, entre arbustos y algún quejigo, bajo un penetrante olor como de incienso. Disfruto mucho de esta ascensión y pronto llego arriba. Mi altímetro marca 1.250 m, y por supuesto no tiene buzón. Disfruto de las vistas que son incomparables mientras veo a otros montañeros que se acercan a la cumbre por su vertiente opuesta, son un padre y su hijo de 6 años que están preparando una próxima travesía, que harán con grupo más numeroso, dentro de 15 días y quieren conocer bien el camino. Les pregunto por el nombre del monte pero ellos tampoco lo conocen a pesar de que tienen un mapa.

En la cima del Cucurrucha

Vuelvo sobre mis pasos ahora con mis nuevos compañeros. Pronto alcanzamos al grupo de Menditxiki, y una vez que llegamos de nuevo al corral del Zorraquín, la pareja de montañeros se dirige hacia el Cucurucha, mientras nosotros continuamos nuestro camino que ya va siendo tarde.

El camino no ofrece dificultades, hay que seguir las marcas blancas y amarillas del PR. Vamos perdiendo altura con rapidez y pronto llegamos a la zona de los carteles de inicio de la ruta. Ya solo nos queda bajar al pueblo por sus pintorescas calles. Al llegar a la plaza, descubrimos un bonito bar (Casino) con una acogedora terraza que da al río y a un parque con columpios. Para que queremos más, unas cervezas, una amena tertulia mientras disfrutamos de este cálido atardecer otoñal en Soto en Cameros.

Amena tertulia

Preciosa ruta, apta para todos los públicos.

Los comentarios están cerrados.