Rutas por mes

Sábado, 26 de noviembre de 2011

DATOS DE LA RUTA:

Beriain

ACCESO: Unanu (640 m), pequeña localidad enclavada en pleno corazón del valle de Ergoiena, en la Comunidad Foral de Navarra.

DESNIVEL POSITIVO: 924 m.

DISTANCIA: 11 km 200 m (ida y vuelta).

TIEMPO APROXIMADO: 2 h 15 min  de ascensión (1 h 55 min al Ihurbain y 20 min más al Beriain).

DIFICULTAD: Media. Pendientes de fuerte desnivel y presencia de piedra suelta en el último tramo, lo cual puede dificultar el ascenso y el descenso.

El Beriain, conocido popularmente como San Donato debido a la ermita del mismo nombre erigida en su cumbre, es el punto álgido de la impresionante y majestuosa sierra de Andia. Se trata de una montaña de espectacular belleza que emerge desafiante desde el fondo del valle como un gigantesco coloso de piedra que parece querer tocar el cielo con la punta de sus dedos rocosos.

La ascensión a esta altiva montaña de llamativa estampa puede llevarse a cabo desde distintos puntos de la geografía navarra (puerto de Lizarraga, Huarte Arakil, Goñi…), si bien nosotros hemos optado en esta ocasión por la tradicional subida desde el pueblo de Unanu, siguiendo para ello un sendero siempre ascendente que serpentea entre hayas y sortea una aparentemente infranqueable muralla rocosa para acabar depositándonos en una amplia meseta con forma de buque en cuya proa se sitúa la punta del Ihurbain, y en cuya popa se alza la ansiada cumbre del Beriain y su famosa ermita.

Buzón del Ihurbain

Cumbre del Beriain

Descripción del recorrido realizado:

Dejamos aparcados los coches junto a la iglesia de Unanu, en la calle San Pedro, y desde allí nos dirigimos hacia la parte alta del pueblo, siguiendo para ello una calle cementada. Muy pronto desaparece el cemento para dar paso a una amplia pista forestal de tierra y gravilla que asciende en suave pendiente describiendo amplias curvas. Llegamos así en pocos minutos a una portada metálica de color verde que cruzamos para seguir avanzando por la pista mientras contemplamos, admirados, los impresionantes farallones rocosos del Ihurbain, que se alza como una muralla inexpugnable por encima de nuestras cabezas.

Portada metálica

Hacia el Beriain

Al cabo de unos 25 minutos la pista por la que caminamos nos deposita junto a la fuente Iturtxiki, a 815 m de altitud. Junto a ella hay un pequeño rellano donde nos encontramos con varios coches aparcados. Obviamos la pista situada enfrente de la fuente, que gira a nuestra derecha, y continuamos de frente dirección norte.

Desvío a la izquierda

Pocos metros después abandonamos la pista para internarnos, dirección NE, en un sendero de tierra situado a nuestra izquierda, señalizado con un hito. Comienza en este momento una prolongada pendiente que cruza el hayedo y que muy pronto desemboca en otro sendero que lo corta perpendicularmente. Continuamos nuestra marcha por la izquierda siguiendo una senda que discurre entre este magnífico bosque de hayas, la cual va ganando altura de forma progresiva hasta llegar a un amplio rellano herboso y despejado (997 m), enfrente del cual se puede ver con total claridad la pequeña senda que serpentea entre las rocas para superar la impresionante muralla rocosa del Ihurbain y del Beriain.

Último tramo de la ascensión

Un pequeño descanso para reponer fuerzas antes de dirigir nuestros pasos hacia esa estrecha senda, hoy bastante concurrida. El ascenso por ella lo hacemos con evidente lentitud. Ya se sabe: la roca, que está bastante suelta; el calor, que aprieta un poco a pesar de ser finales de noviembre; la noche anterior en el albergue de Etxarri-Aranatz, que ha sido poco reparadora para algunos… En resumen: excusas.

No obstante, seguimos avanzando, siempre mirando al frente, como tiene que ser, y conseguimos finalmente superar el paredón inmenso que nos separaba del portillo de Unanu (1.405 m), una amplia meseta herbosa a cuya izquierda se encuentra la punta del Ihurbain y a cuya derecha divisamos ya con total claridad la ermita de San Donato, en la cima del Beriain.

Una vez llegados al borde superior de esta sierra decidimos dirigirnos primero hacia el Ihurbain, para lo cual giramos a la izquierda, dirección oeste y, tras caminar primero por hierba y atravesar después un lapiaz que se encuentra pegado a la arista cimera, alcanzamos la cima del Ihurbain (1.420 m), punto extremo de la meseta desde el cual podemos disfrutar de una espectacular vista aérea sobre la Sakana. Un buzón metálico colocado allí por el Baskonia M.T. en julio de 2002 nos recibe en la cumbre.

En la cima del Ihurbain

Tras unas fotos de rigor que den fe de que hemos pasado por allí, algunos continúan caminando por la arista movidos por la curiosidad de ver de cerca el canal que se abre como una profunda herida en el espolón oeste del Ihurbain. Mientras tanto, otros, menos curiosos ellos, esperan junto al buzón del Ihurbain el regreso de los demás.

En la ermita de San Donato

Y, una vez reunidos de nuevo, retomamos nuestros pasos y nos dirigimos hacia la ermita de San Donato, que se sitúa junto a la cumbre del Beriain, adonde llegamos, después de superar un pequeño repecho final, justo a la hora apropiada para comer. Las vistas que pueden contemplarse desde allí compensan todo el esfuerzo realizado: montes que ya hemos visitado en otras ocasiones, como Peña Izaga, San Cristóbal, Moncayo, Aratz, Aizkorri … Y otros muchos que nos están esperando todavía.

Y tras degustar nuestras viandas junto a la ermita, nos dirigimos hacia el buzón y el vértice geodésico del Beriain (1.492 m), desde donde podemos seguir disfrutando de una amplia y espléndida panorámica que se abre en todas las direcciones: desde las cumbres atlánticas a los montes de la Ribera Navarra, y desde las lejanas montañas de la Cordillera Ibérica hasta las remotas cumbres de Pirineos, hoy resplandecientemente nevadas.

En la cumbre del Beriain

Y, tras disfrutar de esta agradable jornada montañera, emprendemos el regreso a Unanu siguiendo el mismo camino por el que habíamos venido. Pero todavía nos esperaba antes de llegar al pueblo un regalo inesperado: los colores rojizos y anaranjados del atardecer abrazando con dulzura las duras paredes rocosas del Ihurbain. Un espectáculo impresionante muy difícil de olvidar.

Beriain al atardecer

Los comentarios están cerrados.