Rutas por mes

DOMINGO, 27 DE MAYO DE 2011

Buzón Oriol

DATOS DE LA RUTA:

Acceso: Desde el puerto San Kristobal, al cual se accede desde la localidad alavesa de Otxandio por la A-3941, dirección Oleta. Después de pasar la iglesia de Oleta hay una desviación a mano derecha que marca

Desde abajo

Iramaiako Ibarra. Esta carretera nos llevará al alto del puerto.

 

Desnivel acumulado544 m

Distancia: 6,66 Km

DificultadFácil

Buzón Santikurutz

Es el Orixol un monte kárstico y de gran belleza. El bosque de hayas que se encuentra en su base le da un colorido esplendoroso entre la

gran masa de piedras que componen este monte.

Penetrar en el interior de hayedo es como recorrer senderos entre gigantes. Gordos y frondosos troncos hacen que nos sintamos protegidos del calor y al mismo tiempo le da un aire místico al lugar.

A partir de ahora llamaremos al Orixol: Oriol. Así es como lo define Euskaltzaindia. Para algo es la Real Academia.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

Dejamos los coches aparcados en el alto del puerto de San Kristobal, en una explanada y junto a unos troncos.

Inicio del camino

Desde allí podemos ver la ermita que lleva el mismo nombre del puerto y que es la santa protectora de los viajeros.

Con la piel bien protegida con crema para el sol, mochilas con agua abundante y demás pertenencias, iniciamos la marcha.

Junto a la explanada, cruzando la carretera, se encuentra una pista de piedra que asciende. Esa es la que tomamos, no hay otra, para dirigirnos a nuestro destino de hoy: el Oriol.

Hacia la derecha

Esta pista continua durante unos 900 m y nos lleva hasta un cruce con un paso canadiense y un cartel que nos indica que a la cima de hoy nos quedan 2,7 Km.

Seguimos pues la indicación y continuamos por esta pista. Poco después hayamos a nuestra izquierda una gran cruz metálica colocada por no sabemos quién. A la derecha otro cartel marcando la distancia al Santikurutz (1,5km) y al Oriol (2,4 km).

Tengo que hacer un inciso y decir que no le hacemos ningún caso al cartel. Será que los que iban delante no lo han visto y los que íbamos detrás les hemos seguido. Bueno, algunos sí le hicieron caso y se desviaron por ahí.

El resto, continuamos por la pista otros 100 metros para hallar una senda a mano derecha. Senda que cogemos y que nos lleva directos al collado del Kastillue. La cima de este monte no tiene ningún buzón. (¿podríamos colocarle uno?)

Inicio hayedo

Desde la cima del Kastillue se pueden empezar a ver las bonitas vistas que tiene la zona, como el embalse de

Entre el hayedo

Ullibarri-Gamboa o la loma verdosa del Gorbea. De todos modos hoy, que andamos un poco despistados, no subimos a la cima, cima y la pasamos de largo.

De frente tenemos el hayedo, junto al inicio del mismo dos hitos que creemos marcan el límite municipal. Pero no estamos seguros. Abandonamos el collado y nos dirigimos por la izquierda del hayedo siguiendo los hitos en el camino y las marcas rojas y blancas. Nos adentramos en el mismo y caminando siempre juntos para no extraviarnos.

Pocos después el hayedo da paso a la roca y nos topamos con la ermita de Santikurutz. Continuamos por el camino de la GR y volvemos a adentrarnos en el bosque. Seguimos las marcas y subimos a la cima del monte que da nombre a la ermita. El Santikurutz (1.109 m). En la cima de una gran piedra, un buzón colocado por el Baskonia el 21-12-1989. Nos hacemos un foto, dos, tres…. y volvemos a descender a la senda del hayedo para continuar hacia el Oriol.

Cima Santikurutz

Al poco rato ya visualizamos la cima del monte, así que, algunos, dejamos las mochilas “aparcadas” para afrontar el último tramo hacia el Oriol (1.127 m).

Allí podemos contemplar toda la sierra del Aizkorri, el Artz, el Gorbea, Amboto y otros muchos que no sé distinguir. Nos falta el “gran conocedor de montes”.

Otras pocas fotos y tomamos notas del buzón. Esté pequeño símbolo, colocado por Orixoleko Mendikutxaren, tiene dos fechas: una el 08-05-1955 y otra el 09-05-1980.

Cima Oriol

Bajamos de la cima y en una pequeña explanada con sobras y sol comemos todo lo que llevamos en la mochilas, que no es poco.

Después de un buen rato – una hora o dos -, iniciamos el regreso hacia los coches por el mismo camino de subida. Esta vez sí pasamos por la cima del Kastillue.

Ya en los coches nos dirigimos hacia el puerto de Urkiola donde hacemos una parada para tomarnos una “cervezuski” bien fría y unos helados. Gran rato de tertulia y cada uno a su casita.

Bonito día de montaña, como siempre. Buena compañía, bonita ruta, gran día de sol y lo más importante: ningún accidente.

Perfil de la ruta

Los comentarios están cerrados.