Rutas por mes

Archivo de marzo de 2013

SÁBADO, 09 DE MARZO DE 2013

DATOS DE LA RUTA:

ACCESO: Desde el parking de Villafría de San Zadornil.

DESNIVEL POSITIVO: 450m (aprox) 542m si se incluye la subida hasta el mirador de Santa Ana

TIEMPO APROXIMADO: 6:47 h (incluyendo paradas). En nuestro caso estuvimos en total 3:12 andando y 3:35 parados.

DISTANCIA: 14,8 km. Ruta circular desde Villafría de San Zadornil hacia el collado de Santa Ana. Visita al pueblo de Herrán; desfiladero del Río Purón hasta Ribera y vuelta a Villafría

DIFICULTAD: Baja.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

La ruta del desfiladero del río Purón es una de las más interesantes que se pueden hacer por el parque natural de Valderejo atravesando la frontera de Las Merindades burgalesas y tierras alavesas. Se trata de una ruta muy sencilla para hacer con la familia o amigos que nos permitirá descubrir rincones como el mirador de Santa Ana, desde donde se puede observar todo el valle de Tobalina, detenernos a disfrutar del curso del río Purón o visitar el abandonado pueblo de Ribera.

 

Parking de Villafría de San Zadornil

Parking de Villafría de San Zadornil

 

A pesar de que la ruta clásica para hacer el recorrido suele ser comenzando en Lalastra,  decidimos empezar la ruta desde Villafría de San Zadornil donde un viento helador nos recibe al salir de los coches.

Comenzamos la ruta tomando una senda que sale desde el merendero que está junto al parking en dirección Oeste paralelos al cresterío que une  la cima del Revillallanos y Peña Gobía. Esta senda nos irá introduciendo poco a poco hacia el collado de Santa Ana (km 2.5). Una vez allí, algunos miembros del grupo decidimos subir hasta el mirador de Santa Ana. Son 15 minutos de subida por un estrecho camino salpicado de boj y enebro que salva los 200 metros de desnivel hasta la cima.

El grupo en el Mirador de Santa Ana

El grupo en el Mirador de Santa Ana

 

Vistas desde mirador Santa Ana

Vistas desde mirador Santa Ana

 

Buzón del Mirador de Santa Ana

Buzón del Mirador de Santa Ana

 

 

 

 

 

 

 

El mirador de Santa Ana nos ofrece 360º de vistas de todo el Valle de Tobalina así como gran parte del Valderejo y el cresterío de Vallegrull que alberga una gran colonia de buitres leonados.

Tras descansar unos momentos y observar las espectaculares vistas que ofrece el mirador, comenzamos la bajada por un serpenteante sendero de piedra suelta que desemboca al centro del cañón del río Purón (km 3.5). Durante la bajada ha sido imprescindible la ayuda de dos porteadores para poder bajar el carrito de uno de los integrantes más jóvenes del grupo.

Al final de la bajada, hay un cartel donde indica las dos posibles direcciones a tomar, la de la derecha (en dirección Norte) que nos llevaría hacia Ribera por el desfiladero o la de la izquierda (en dirección Sur) que nos lleva hasta el cercano pueblo de Herrán (km 5).

 

Camino de Herrán

Camino de Herrán

 

Camino de Herrán

Camino de Herrán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Herrán es quizás, uno de los pueblos más antiguos del Valle de Tobalina.  Una vez allí decidimos descansar en el bar-Torre del pueblo donde el dueño del bar hará de improvisado guía para mostrarnos unas pinturas del siglo XV que adornan las paredes del piso superior de la Torre.

Torre Herran dentro

Torre Herran dentro

 

Torre Herran fuera

Torre Herran fuera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejamos atrás Herrán para volver a adentrarnos de nuevo en el cañón del río Purón. Muy cerca del pueblo de Herrán se encuentra las ruinas de la ermita de San Roque y San Felices bajo un farallón rocoso al otro lado del río. Decidimos comer en el merendero que se encuentra  justo enfrente en los que hay un aterpe para protegernos del frío y poder sentarnos a comer.

Merenderos a las afueras

Merenderos a las afueras

 

Merenderos a las afueras

Merenderos a las afueras

 

Retomamos el camino en dirección Ribera adentrándonos en la parte más espectacular del desfiladero, dejando a nuestra izquierda las cascadas que llevan el agua del deshielo de los últimos meses.

Desfiladero

Desfiladero

 

Desfiladero

Desfiladero

 

 

 

 

 

 

A lo largo de los siguientes 3 km acompañaremos el curso del río zigzagueando a través del desfiladero. Alcanzada la cota del río, el desfiladero se abre en V y nos reciben las campas de Ribera donde aprovechamos para reagruparnos y para retozar un poco en sus campas.

 

Campas de Ribera

Campas de Ribera

 

Campas de Ribera

Campas de Ribera

 

 

Campas de Ribera

Campas de Ribera

 

Una vez en Ribera, sólo hay que tomar el camino indicado en dirección a Villafría. El camino es un falso llano que nos permite observar a nuestra derecha las crestas de la sierra de Árcena. Tras casi 4 km de camino llegamos de nuevo a Villafría, un poco cansados y con ganas de un caldito calentito.

 

Camino Villafría

Camino Villafría

 

Camino Villafría

Camino Villafría