Rutas por mes

Entradas con la etiqueta ‘Lekanda’

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

La salida de este fin ha sido al Parque Natural de Gorbeia,en concreto a Lekanda,un monte con unas vistas preciosas pero poco visitado en comparación con su vecino Gorbeia.

Hemos quedado para iniciar la subida en el parking de Pagomakurre, el cual se encuentra a punto de colapsar, debido a una marcha montañera que salía desde el mismo lugar.

Después de aparcar nuestros coches, no sin alguna que otra dificultad, comenzamos nuestro camino rumbo a Lekanda. Tomamos la pista que sale desde el fondo del parking de Pagomakurre y que poco a poco nos conducirá a las campas de Arraba.

A lo largo del camino hacemos alguna parada para agruparnos y para poder contemplar, al fondo,la cumbre del Gorbeia y su cruz, que ya hemos subido en otras ocasiones.

Tranquilamente, en media hora, alcanzamos las campas de Arraba. A pesar de que habían anunciado buen tiempo, el cielo está cubierto, y hace bastante viento que hace que la sensación térmica sea baja, así que paramos para abrigarnos un poco.

Desde Arraba giramos a la derecha y nos dirigimos al paso de Igalerantz, una de las puertas de acceso a Itxina, y donde empezamos a enfrentarnos al terreno característico de esta zona, un mar de piedra afiladas.

Continuamos camino del Lekanda y desde ahí tenemos una espectacular vista de Arraba, Gorbeia, y Aldamin. Sólo por las vistas merece la pena haber madrugado un poco y subir hasta aquí.

Paramos a hacer una parada, para reponer fuerzas, y en una media hora de camino alcanzamos la cima.

Tras la foto de la cima, donde no nos detenemos mucho tiempo por el viento que hace, comenzamos a bajar para encontrar un lugar al abrigo del viento en el que poder comer.

Aquí se puede apreciar el caótico terreno por el que hemos tenido que ascender para llegar al Lekanda.

Después de comer volvemos, por el mismo camino que hicimos por la mañana, a Pagomakurre donde los críos siguen jugando ¡¡¡¡Parece que no se cansan¡¡¡¡


Allí nos despedimos, con frío pero contentos, hasta el próximo domingo. Esta vez nos toca Andasto y Tellamendi.

20 de noviembre del 2011

DATOS DE LA RUTA:

 

 

 

 

 

ACCESO: Desde Pagomakurre al cual se llega desde Areatza (Bizkaia)

DESNIVEL: 456 m

TIEMPO : 4 h 25 min en total

DIFICULTAD: Media

DISTANCIA: 8,2 KM

Cuando llegamos a Pagomakurre el cielo se presenta totalmente cubierto, Lekanda, Gorbea y Aldamín están envueltos en la niebla, un vigoroso y frío viento del sur, que mueve las copas de los árboles, nos saluda cuando salimos de los coches haciendo que la sensación térmica sea bastante fría, así que todos nos abrigarnos un poco. A pesar de las bajas de última, nos hemos reunido un nutrido grupo de familias dispuestas a desafiar las inclemencias meteorológicas, aunque esperamos que no sean muy severas, y saldar nuestra pequeña cuanta pendiente con el altivo Peña Lekanda, uno de los vértices del entramado kárstico de Itxina y que por su ubicación, alejada de la Cruz, le ha otorgado una marcada personalidad, hasta convertirse en uno de los grandes referentes montañeros del Parque Natural.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

Iniciando el camino

Tras los preparativos de rigor, comenzamos la ruta por la misma pista por la que hemos subido en coche, siguiendo la ruta más habitual para alcanzar la cumbre del Gorbea y que se dirige a las incomparables campas de Arraba rodeando precisamente nuestro objetivo de hoy; Peña lekanda. Siguiendo esta pista, vamos ganando altura con comodidad disfrutando de unas preciosas vistas del Parque Natural de Urkiola y del valle de Arratia, mientras el grupo, irremediablemente se va estirando.

Al llegar a “Arrabakoate” (la puerta de Arraba) hacemos una parada junto a un poste de señales. Lamentablemente las cumbres más altas de Itxina estáncubiertas por la niebla y no podemos disfrutar en todo su esplendor de este magnífico paisaje, que aun así, sigue siendo incomparable. Una vez reagrupados, tomamos rumbo NO hacia el paso de Igalerantz, obviando las señales que nos indican la dirección para ir hacia Kargaleku y hacia Gorbea respectivamente. Desde nuestra posición es fácil adivinar donde se encuentra el citado paso ya que es el único “punto débil” que presenta la muralla caliza que tenemos en frente, hacia allí, por tanto, dirigimos nuestros pasos

Hacia Igalerantz

Después de Igarelantz

apurando los cómodos prados de Arraba antes de entrar en el laberinto kárstico de Itxina y de su omnipresente roca caliza.

Superamos el paso de Igalerantz sin dificultades mientras la niebla se va apoderando de este magnífico paisaje. Tras este paso llegamos a una hoya rocosa y siguiendo de frente, por sedero evidente, superamos un segundo “escalón rocoso”, poniendo cuidado ya que la roca está mojada y por tanto resbaladiza y desembocamos en una pequeña campa salpicada de rocas y rodeada de hayas. La niebla definitivamente se ha hecho dueña del paisaje y será nuestra compañera hasta que salgamos de este laberinto kárstico, de este modo volvemos a parar para reagruparnos y evitar que nadie se pierda. En este punto conviene estar atentos, continuamos de frente y unos 20 metros antes de las ruinas de una borda que queda a nuestra derecha hay que girar ENE (derecha) cogiendo un sendero bien pisado y marcado con un hito pero que es fácil que pase inadvertido sino se presta atención, siguiendo este sendero profusamente marcado con hitos y por terreno mixto de piedra y roca superamos los últimos metros de desnivel y hollamos la cumbre del Peña Lekanda (1.302 m) envueltos en la niebla y azotados por el fuerte y frío viento del sur.

En la cima

Desgraciadamente, no podemos disfrutar de las magníficas vistas que esta cima posee, sin embargo, estamos contentos porque hoy todos los componentes del grupo, que no somos pocos, hemos hecho cima. Tras organizarnos un poco para poder hacer algunas fotos, volvemos sobre nuestros pasos y unos metros más abajo en un lugar protegido del viento, paramos para hacer nuestro habitual tentempié, como siempre la diversidad de alimentos es asombrosa y todos disfrutamos de este merecido aperitivo.

Aunque aún es pronto y nos daría tiempo a completar el día atravesando Itxina o visitando Neberabarri, como en un principio habíamos contemplado, estimamos que dado que el tiempo no acompaña demasiado es mejor volver por donde hemos venido y comer en Pagomakurre aprovechando que allí hay mesas, hará mejor temperatura y estaremos más cómodos. De esta forma iniciamos el camino descendiendo por el entramado rocoso de este precioso monte.

Bañandose en las hojas

Ayudando a la herida

Cuando llegamos de nuevo al paso de Igalerantz y antes de pasarlo, algunos miembros de Menditxiki comienzan a jugar con las hojas secas que las hayas han ido depositando entre las rocas, “bañándose” y provocando “tormentas” con ellas. Todo es muy divertido y aparentemente carente de riesgos. Sin embrago, estas hojas en terrenos rocosos, de vez en cuando, juegan malas pasadas y así es. Una de las componentes del grupo al pisar las hojas que están sobre la roca caliza y junto a una pendiente, se resbala y cae unos metros golpeándose y torciéndose una rodilla. En seguida nos damos cuenta que se ha hecho daño así que comenzamos a valorar la situación. Tras unos momentos de confusión vemos que la lesión no es grave pero sí dolorosa. Como somos previsores en nuestras mochilas hay de todo, analgésicos, vendas, pomadas…, le aplicamos un poco de pomada para aliviar el dolor en la rodilla y ayudándola un poco sobre todo en el paso de Igalerantz, continuamos el descenso

Llegados a las campas de Arraba, la herida se niega a recibir ayuda y baja apoyada en dos bastones, eso sí, algunos la rodeamos e insistimos en ayudarla. A medida que vamos avanzando y que su rodilla se queda fría, se hace evidente que la bajada se la va a hacer muy larga y penosa. Vista la situación, paramos de nuevo junto al poste de señales de Arrabakoate y decidimos que lo mejor es bajar a por un coche a Pagomakurre y subir con él para recoger a la víctima aprovechando que justo hasta este punto donde ahora nos encontramos, se puede subir en coche. De este modo dos de los integrantes bajan rápido a por un coche, otros dos se quedan con la herida para hacerle compañía y el resto bajan tranquilamente al parking

Mientras, el día ha ido mejorando y ahora las nubes solo tapan las cimas más altas, incluso en algún momento podemos contemplar la cima de Peña Lekanda. También podemos admirar, bañadas por el sol, las cumbres de Errialtabaso, Leungana, Untxillatz, Mugarra… con increíble nitidez. Finalmente llega el coche, recoge a la herida y retornamos a Pagomakurre, ella y su familia se vuelven a casa y el resto nos acercamos a las mesas para comer, que ya va siendo hora.

Jugando

¡Qué te cojo!

Después de una agradable y como siempre variada comida, organizamos una sokatira y jugamos al pañuelito para combatir el frío que se ha apoderado de nuestros cuerpos. Niños y no tan niños lo pasamos en grande y todos mostramos nuestro espíritu más competitivo. En fin a pesar de que el tiempo no ha sido todo lo agradable que hubiésemos deseado, hemos caminado, conversado, reído y sobre todo hemos disfrutado a tope un domingo más.

Ya a la noche, confirmamos que nuestra compañera no tiene nada grave y que su rodilla se recuperará con un poco de reposo y mucho cariño de sus hijos y de su esposo.