Entradas con la etiqueta ‘Montes en Bizkaia / Vizcaya’
Domingo, 23 de febrero de 2020
El día promete. Cielos rasos y temperaturas anómalas para el invierno. Pues bien, así las cosas, el panorama se presenta claro y diáfano: una mañana tranquila para ascender sin prisa hacia una de las cumbres de Aramotz o Legarmendi, el Artaungane, con preciosas vistas sobre el Gorbeia y Bilbao al fondo. Llegamos pues al barrio de Artaun y nos apañamos para aparcar, ya que hoy nos reunimos un nutrido grupo de mendizales.
Dejando atrás el barrio de Artaun, nos dirigimos por cómoda pista monte arriba.
Sin prisa pero sin pausa llegamos a un refugio donde comeremos a la vuelta.
Llegamos cerca del collado de Asuntza. Desde aquí avistamos ya nuestro objetivo y la gran pendiente que tendremos que subir para llegar. Todo es cuestión de tomárselo con calma.
Así, vamos subiendo dejando cada vez más abajo la pista que traíamos.
Y llegamos a la cima con su correspondiente buzón.
Hona hemen gaurko mendigoizaleen argazkiak.
Y tras el goce de las diversas panorámicas, descendemos hacia Artaun. Previamente haremos parada y fonda en el refugio que nos encontramos a la ida y retornaremos sin pérdida al punto de partida.
DOMINGO 12 DE ENERO DE 2020
Gaur Santxosolo mendi-lerroa zeharkatuz, Zallatik Balmasedara joan gara eta bide batez aipatutako mendi-lerroko hiru tontor nagusienetatik pasa gara. Trasmosomos (696m), Celadilla (697m) eta Arbalitza(683m).
Hoy cruzando la sierra de santxosolo hemos ido de Zalla a Balmaseda y aprovechando hemos pasado por las tres cimas principales de la misma. Trasmosomos (696m), Celadilla (697m) eta Arbalitza (683m).
“Magdalena Altxariak” megadendaren aurreko aparkalekuan utzi ditugu kotxeak eta handik Bolunburu atsedengunera joan gara. Han kadagua zeharkatu ondoren, Luze ibili barik, bidezidor bat hartu dugu eta Bolunburuko kastrorantz abiatu gara.
Hemos aparcado el coche en el Parking de Muebles la Magdalena en Zalla y de allí hemos ido al área de recreo de Bolunburu. Allí después de cruzar el Kadagua, sin andar mucho, hemos cogido un sendero y nos hemos dirigido hacia el castro de Bolunburu.
Aurrerago, Kastrorako bidea eskumara utzi dugu eta guk zuzen jarraitu dugu desbideratu gabe “La Brena” atsedengunera iritsi arte.
Atsedengunearen parean, Mendilerroko gailurretara eraman gaituen beste bidezidor bat hartu dugu. Lehenengo Trasmosomos gailurraren azpian dagoen zutarrira heldu gara eta handik zuzen-zuzen gailurrera igo gara.
Más adelante dejaremos a nuestra derecha el desvió al castro y continuaremos recto sin desviarnos en ningún momento hasta llegar al área de recreo de “ La Brena”(393m).
Enfrente del área de recreo hemos cogido otro sendero que nos ha llevado a las cimas de la sierra. Primero hemos llegado al monolito que hay debajo de la cima del trasmosomos y de allí recto, recto, hemos subido a la cima (696m).
Eguraldia zoragarria da eta ikuspegiak mundialak. Zer edo zer jan eta edan ondoren, derrigorrezko argazkiak atera ditugu eta eguneko bigarren tontorraren bila abiatu gara: Celadilla.
Horretarako, Trasmosomos eta celadillaren arteandagoen mendilepora (610m) bajatu behar izan gara eta handik, eskerretatik igotzen den markatutako bidezidor batetik Celadillara (697m) igo gara.
El tiempo es maravilloso y las vistas mundiales. Después de comer y beber algo hemos sacado las correspondientes fotos y hemos ido a por la segunda cima del día: Celadilla
Para ello, hemos tenido que descender al collado ( 610m) entre Trasmosomos y celadilla y de allí hemos subido a Celadilla (697m) por un sendero marcado que sube por la izquierda.
Celadillan bazkaldu dugu. Lekua oso egokia da eta primeran egoten da. Tenperatura oso atsegina da eta benetan gustora egon gara, nagusiak solasaldian eta jolasten gaztetxoak. Baina oraindik Arbalitza faltatzen zaigu eta jarraitzeko ordua da. Beraz, Celadilla eta Arbalitza banantzen duen mendilepora (640m) bajatu gara eta handik Amezti batetik, markatutako bidezidor bat jarraituz Arbalitzara (683m) heldu gara.
Hemos comido en el Celadilla. El sitio es apropiado y se está de maravilla. La temperatura es muy agradable y de verdad que hemos estado muy a gusto, charlando los mayores y jugando las chavalas/es. Pero aún nos falta el Arbalitza y es hora de seguir. Así que hemos bajado al collado (640m) que separa el celadilla del Arbalitza y de ahí por un robledal, siguiendo un sendero marcado, hemos llegado al Arbalitza (683).
Argazki batzuk atera ostean bidezidorretik jarraituz segituan bajatu gara bidekurutze batera. Bertan GR-123ko seinal-zutoin batek balmasedara 3,5 km falta direla esaten digu. Hark agindutako norabidea hartu eta GRko marka zurigorriak jarraituz Balmasedara heldu gara arazorik Gabe. Han autobusa hartu dugu gero eta Zallara itzuli gara,
Después de sacar algunas fotos siguiendo por la senda hemos bajado a un cruce de caminos. Allí mismo un poste señalizador nos dice que nos faltan 3,5 km a Balmaseda. Cogemos la dirección que nos señala y siguiendo las marcas rojiblancas del GR llegamos a Balmaseda sin problemas. Allí luego hemos cogido el autobús y hemos vuelto a Zalla
Hemen ikus dezakezue irteeraren kronika irudietan. Aquí podéis ver la crónica de la salida en imágenes.
Domingo 1 de diciembre de 2019
Ibilbidearen datuak:
Elkartzeko ordua eta lekua:
– 09:30 AP-68 Autopistako Arrigorriagako gasolindegian.
– 10:30 Murua herrian (Araba)
Sarbidea: Harrobiaren atsedenlekutik.
Distantzia: 8 km (joan-etorria)
Aurreikusitako denbora: 1 ordu eta erdi inguru.
Zailtasuna: erreza
Egindako ibilbidearen deskribapena:
Eguraldi eguzkitsuarekin batera, baso zoragarrian barrena egingo dugu paseoa, eta udazkena izanez urtarorik egokiena honetarako.
Hasieran haritz artean igotzen da, ondoren pagadi hostotsu bihurtzeko.
Atsedenleku eder bihurtutako harrobi zaharraren gainetik inguratzen duen bidetik hasiko gara, errekasto desbideratu batek zeharkatuta bake gune ikusgarria sortzen duena. Eremu hori igondako dugun pistatik ikus daiteke.
Zati batzuetan igoera garestia izan zen, eurite ugariek bidearen zati batzuk benetako basatzak bihurtu baitzituzten.
Kobazulora iritsi gara. Bertan sartu ginen, frankismoaren garai klandestinoetan irrintziak askatzeko, ikurriña ateratzeko eta «Eusko Gudariak» abesteko erabili zen leku izkutu hau. Zein polita den egiaztatu genuen.
Urtero irailean euskal jaialdi bat egiten da eta haitzuloko areto batean harrizko eszenatoki zirkular moduko batean.
Handik irtetean, heldu eta haur koadrila bat topatu genuen, leizaren galeria luzeetatik sartzera zihoazenak, espereologia-ekipamenduarekin. Taldea Euskal Herriko espereologian espezialista batek zuzentzen zuen.
Jaisteko, beste bide bat erabiltzen dugu baso hostoerorkorra zeharkatuz.
Paseo polita egitan.
Datos de la ruta:
Hora y lugar de reunión:
– 09:30 En la gasolinera de Arrigorriaga de la AP-68.
– 10:30 Murua (Álava-Araba)
Acceso: desde el área de descanso de la cantera.
Distancia: 8 km (ida y vuelta)
Tiempo estimado: aproximadamente 1 hora y media.
Dificultad: fácil
Descripción del recorrido:
El tiempo soleado nos acompaño para hacer este paseo a través de su bosque delicioso , siendo el otoño la estación más adecuada para disfrutar de él.
Al principio se sube entre robles para convertirse después en hayedos frondosos.
Comenzamos desde la ruta que bordea por encima de la antigua cantera convertida en una hermosa área de descanso, la cual atravesada por un arroyo desviado, crea un espacio de paz espectacular. Dicha área es visible desde la pista que sorteamos.
La subida en algunos tramos fue costosa pues las lluvias abundantes habían convertido ciertos tramos del camino en verdaderos lodazales.
Llegamos a la cueva. Entramos en ella, comprobando lo bonito que es este sitio recóndito que fue utilizado en las épocas clandestinas del franquismo para soltar irrintzis, sacar la ikurriña y cantar el “Eusko Gudariak”.
Todos los años en setiembre se celebra un festival vasco para el cual en una de las salas de la cueva se ha confeccionado con piedras una especie de escenario.
Al salir nos encontramos con una cuadrilla de adultos y niños que con equipo de espereología se disponían a entrar por sus largas galerías. El grupo lo dirigía un especialista en espereología del País Vasco.
Para bajar utilizamos otra senda atravesando el bosque caducifolio.
Un paseo bonito.