Rutas por mes

Domingo, 7 de marzo de 2010

                         Zanburu

Zanburu

Hora y lugar de encuentro: A las 10:00 h. en el aparcamiento situado a la entrada de Zeanuri (Bizkaia).

DATOS DE LA RUTA:

Acceso: Ermita de San Justo, situado a 382 m. de altitud. Para llegar a San Justo hay que dirigirse a Zeanuri (Bizkaia) y allí tomar una estrecha carretera (la BI-4523) que sale del aparcamiento situado a la entrada del pueblo viniendo de Bilbao por la BI-3530. Tras 3´7 kilómetros de recorrido por esta carretera se llega a la explanada donde se encuentra al área recreativa de San Justo.

Desnivel: 407m.

Tiempo aproximado: 1h 10´ de ascensión.

Dificultad: Fácil.

Zanburu es una modesta cumbre de 789 metros situada en la vertiente norte del Parque Natural de  Gorbeia. Su escasa altitud no es óbice alguno para que en días despejados podamos disfrutar desde su cima de inmejorables vistas al macizo del Gorbeia y al valle de Arratia.

La ruta de acceso a este monte coincide con uno los caminos que antaño tomaban los montañeros para subir al Gorbeia: el que parte de la misma plaza de Zeanuri y atraviesa el emblemático paso de Atxebagi. La construcción en los años setenta de la carretera que une Areatza y Pagomakurre ha convertido hoy en día a este área recreativa en el punto más popular y sencillo para ascender hasta la cruz del Gorbeia. Nosotros, sin embargo, rescataremos uno de los accesos más ancestrales e interesantes que existen para internarse en el precioso Parque Natural de Gorbeia: el que arranca de Zeanuri y, tras pasar por la ermita de San Justo y atravesar el mítico paso de Atxebagi, nos coloca a los pies del Zanburu, una bonita montaña de perfil inconfundible.

                      Cima del Zanburu

Cima del Zanburu

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

Dejamos aparcados los coches enfrente de la ermita de San Justo, ubicada en un bello robledal junto a una bonita fuente y rodeada por una sombreada área recreativa con mesas y asadores. Además de por la belleza natural del entorno, este recóndito lugar merece la pena ser visitado porque a escasos metros de la ermita puede contemplarse un calero que cayó en desuso en 1950 y que, tras ser reconstruido 46 años después, se pone en funcionamiento una vez al año con ocasión de la tradicional romería a San Justo, que se celebra el primer domingo de agosto.

Enfrente de la ermita salen dos pistas bien visibles y en medio de ellas se encuentra un estrecho sendero con un cartel indicador de madera donde podemos leer lo siguiente: Araba 4´8 km y Gorbeiagane 8 km / 2 h. 45´. Y es precisamente este sendero por el que nos internamos tras cruzar una alambrada allí situada.

                        Ermita de San Justo

Ermita de San Justo

                       Sendero inicial

Sendero inicial

Comienza así una ascensión entre pinos que discurre paralela a la alambrada. Después de cruzar más adelante dicha alambrada por un paso habilitado para ello y continuar caminando unos metros más, el sendero desemboca en una pista forestal. Atravesamos la pista y continuamos de frente siguiendo las marcas rojas y blancas hasta llegar a un pequeño alto. Allí giramos a nuestra derecha y, poco después, nos encontramos con una pista que desciende hacia Zeanuri y que –obviamente– no cogemos. En vez de eso, seguimos de frente por un sendero señalizado por un hito que continúa ascendiendo y, siguiendo las marcas naranjas y los hitos, llegamos a una campa, giramos a la izquierda pegados a un sendero que discurre a los pies de un espolón rocoso, atravesamos el legendario paso de Atxebagi (760 m) y llegamos a la meseta del Zanburu, un bonito lugar rodeado de espinos cargados de muérdago.

Una vez en este alto, giramos a la izquierda y, después de atravesar el lapiaz, alcanzamos poco tiempo después la cima del Zanburu, coronada por un gran escudo medio oxidado, una placa conmemorativa y un buzón puesto allí el 13 de abril de 1980 por el Grupo de Montaña Iberduero. Preciosas y espectaculares vistas al valle de Arratia. Y el habitual tentempié, claro.

                      Portillo de Atxebagi

Portillo de Atxebagi

                              En la cima

En la cima

                     Buzón del Zanburu

Buzón del Zanburu

Como la marcha se nos ha quedado un poco corta y es todavía temprano para regresar a San Justo, decidimos no retomar el camino por el que habíamos venido y probar algo diferente. No tenemos muy claro todavía hacia dónde nos llevarán nuestros pasos, pero la aventura es la aventura. Así que, al llegar a la meseta del Zanburu, en lugar de descender de nuevo hacia el paso de Atxebagi seguimos de frente siguiendo unas marcas naranjas hasta llegar a una alambrada que evitamos rodeándola por nuestra izquierda. Seguimos adelante y desembocamos en una ancha pista.

Un cartel de madera nos indica que Arraba se encuentra a 2´9 km y Gorbeiagane a 6´1 km internándose por un sendero situado a la derecha de la pista a la que hemos llegado. No obstante, nosotros decidimos seguir caminando la pista porque sí. Porque nos da la gana y punto. Y si después hay que volver hacia atrás pues se vuelve, que para eso tenemos piernas.

No obstante, cuando ya llevamos un buen rato descendiendo un experto en descifrar mapas al que queremos mucho nos informa que por allí cerca tiene que salir a la izquierda una pista que conduce a San Justo. Y otro experto en GPS al que también queremos mucho consulta este dato en su aparatito y dice que sí, que efectivamente. Qué bueno es tener expertos en el grupo y confiar en ellos. Así va uno más tranquilo, feliz y relajado por estos mundos de Dios.

¿Encontraremos el camino?

                           Pista que cogemos

Pista que cogemos

                         Zanburu a lo lejos

Zanburu a lo lejos

Pues claro que sí. No es que esté muy señalizado pero, justo en el momento en que la pista por la que caminamos comienza a ascender ligeramente, nos encontramos con otra pista que gira bruscamente hacia la izquierda y en la que hay una piedra con una flecha naranja medio borrosa a la que hacemos caso. Adelante.

Llegamos poco después a un cruce desde el que se divisa con total claridad el precioso e inconfundible perfil en forma de proa del Zanburu. Y seguimos por la izquierda. Descendemos por una pista un tanto embarrada, atravesamos una portada de madera y nos colocamos a los pies del Zanburu. Lo bordeamos por su cara norte y continuamos descendiendo por el mismo camino, el cual nos conduce sin prisa pero sin pausa a la ermita de San Justo. Más concretamente, hemos desembocado en la pista situada a la derecha del sendero por el que habíamos iniciado la ascensión. Hemos venido así a parar al punto inicial de partida tras improvisar una bonita ruta circular.

Almuerzo y regreso a Zeanuri, donde nos espera un café calentito. Buena charla e inmejorable compañía. Como siempre.

Los comentarios están cerrados.