Rutas por mes

Domingo, 14 de marzo de 2010

                      Cima del Altungana

Cima del Altungana

Hora y lugar de encuentro: A las 9:45 en la gasolinera que está situada a la altura de Amorebieta,  en la A-8. Y a las las 10:15 en Otxandio (Bizkaia).

DATOS DE LA RUTA:

Acceso: Campo de fútbol del Vulcano de Otxandio (440 m). Para llegar allí desde Bilbao hay que coger la A-8 dirección Donostia-San Sebastián y tomar posteriormente la salida 17 hacia Iurreta/Durango (BI-623). Continuamos por la  BI-623 hasta llegar a la altura de Otxandio y, una vez allí, giramos a la derecha dirección Barazar (BI-3542). Aproximadamente un kilómetro y medio después encontramos una nueva desviación a la derecha indicada con un cartel en el que se puede leer “Zelaieta”. Allí mismo se encuentra ubicado el campo de fútbol del Vulcano, junto a un precioso y pequeño hayedo.

Desnivel: 225 m.

Tiempo aproximado: 2h. 20´ (1h 30´ de ascensión).

Dificultad: Fácil.

Altungana y Altungane son dos nombres que se han empleado con frecuencia para denominar a este monte vizcaíno perteneciente al macizo Altun. No obstante y siguiendo las recomendaciones de Euskaltzaindia, emplearemos aquí únicamente el topónimo Altungana por ser ésta la denominación oficial de esta cumbre que se eleva entre los  puertos de Barazar y  Dima, los cuales constituyen, por otra parte, los puntos de acceso más habituales para alcanzar su cima. Nosotros, sin embargo, optaremos por subir desde el bonito pueblo de Otxandio. Se trata de una ascensión algo más larga que las anteriormente mencionadas pero no exenta de interés y encanto.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

                    Desviación a la izquierda

Desviación a la izquierda

Este domingo nos hemos reunido unos cuantos con la intención de hollar el Altungana, un monte al que sube “el que le da la gana” – como sabiamente dejó escrito en el foro un inteligente niño de Menditxiki –. Y con esta sana intención dejamos los coches aparcados junto al campo de fútbol del Vulcano, situado dentro del término municipal de Otxandio, y comenzamos a caminar por la ancha pista de cemento que pasa junto al campo de fútbol. Escasos metros después, al llegar a la altura de una puerta metálica verde, nos encontramos con una triple bifurcación y cogemos el ramal de la izquierda, que cruza el arroyo Montevideo (inciso: lo llamaré arroyo en vez de río –que es lo que aparece escrito en el cartel allí situado– porque, teniendo en cuenta el tamaño de su caudal, llamarlo “río” me parece una exageración en toda regla). Un poste de madera situado a la entrada de la pista por la que hemos optado indica que hay 3´2 km a Zumeltza. ¿Y al Altungana? Pues ni idea. Pero nuestro mapa indica que es por ahí. Y, efectivamente, por allí era.

                           Caminando

Caminando

Caminamos por la pista, cruzamos pocos minutos después un paso canadiense y continuamos nuestra marcha entre plantaciones de coníferas hasta llegar a un nuevo cruce. Allí tomamos la pista central, profusamente señalizada con marcas rojas y blancas, amarillas y blancas y verdes y blancas. Vaya despliegue de colorines. Un corto repecho nos sitúa en un pequeño alto repoblado con pinos jóvenes desde el cual es posible ver a lo lejos nuestro objetivo del día: el Altungana.

Descendemos unos metros por una pronunciada pendiente y desembocamos en la pista de grava que sube de Otxandio. Seguimos caminando por ella tranquilos y relajados, atravesamos un hayedo y llegamos a un cruce. La pista de la izquierda, que desciende, conduce a Barazar –según un cartel allí situado–, así que tomamos la pista de cemento de la derecha. Unos 500 metros después nos encontramos con una nueva desviación y en ese momento abandonamos la pista de cemento por la que caminamos, la cual describe un brusco giro a la derecha, para tomar la pista de tierra que sigue de frente.

                         Hayedo

Hayedo

                           Mugarri

Mugarri

                            Cruce

Cruce


                            Señales

Señales

Continuamos caminando por la citada pista sin desviarnos en ningún momento hasta llegar poco después a un nuevo cruce señalizado con unos carteles de madera que nos informan que la pista situada a nuestra derecha conduce a Azpikoarri (2 h. PR-BI 44) y a Zumeltza (1 h. GR 12), mientras que la de la derecha lleva al Altungana en 5 minutos. Y seguramente que desde allí se pueda llegar al Altungana en 5 minutos… si uno se pone a correr. No obstante, nosotros, como vamos andando, tardamos algo más. Pero eso sí: ya está cerca.

Poco después vemos a la derecha un hito situado al inicio de un sendero de hierba que asciende, pero nosotros seguimos caminando por la pista y escasos metros después, a nuestra izquierda, podemos ver con total claridad el mugarri, el vértice geodésico y el buzón que coronan la cima del Altungana. Y hacia ellos nos dirigimos. Bonitas vistas del macizo del Gorbeia y de Urkiola. Y, como es habitual, nos sacamos alguna que otra foto para inmortalizar el momento.

                       En la cima del Altungana

En la cima del Altungana

                   Segunda cima del Altungana

Segunda cima del Altungana

Pero esa –dicen por ahí– es la falsa cima del Altungana. La verdadera está a escasísimos minutos de allí. Para ello volvemos sobre nuestros pasos y ascendemos una suave loma que nos sitúa en la otra cumbre del Altungana, rodeada de cipreses de Lawson. Allí se encuentra otro mugarri y cuatro bases rectangulares de hormigón, restos –al parecer– de una antigua torreta eléctrica. En un libro pude leer que allí también se hallaba un buzón del Club Enera con forma de proyectil. Pero eso debió de ocurrir en la época en la que Franco era corneta porque ahora ni los restos quedan de ese hipotético buzón.

Descendemos de esa segunda cima del Altungana por el lado opuesto al que hemos subido, pasamos junto al hito que habíamos visto antes, y nos reincorporamos a la pista por la que habíamos llegado hasta aquí. A partir de ahora el descenso lo realizamos desandando lo andado. Llegamos a los coches y nos vamos a comer a un merendero situado junto al campo de fútbol, al otro lado de la carretera. Y fin de la excursión.

Para finalizar, aquí os dejo un mapa con el recorrido realizado:

                       Ruta Otxandio-Altungana

Ruta Otxandio-Altungana

Los comentarios están cerrados.