Rutas por mes

26 de julio de 2009

aratz-visto-desde-el-aizkorri

DATOS DE LA RUTA:

Hora y lugar de encuentro: 9:45 en la gasolinera de Arrigorriaga, situada en la A-68. O en Zalduondo a las 10:45.

Acceso: Zumarraundi o Plataforma de los Petroleros (Zalduondo) (940 m.)

Desnivel: 506 m.

Tiempo aproximado: 1 h 45´ de ascensión.

Dificultad: Media.

El Aratz (1.446), una impresionante mole caliza con forma de volcán, es la cumbre más alta de los montes de Altzania, que se unen a la Sierra de Aizkorri por el legendario paso de San Adrián (1.008 m.). Esta cueva natural, horadada en el pasado por el hombre para construir un túnel que permitiera el paso de personas y mercancías, sirve hoy en día de punto de unión entre los valles guipuzcoanos y la llanada alavesa.

La hermosa senda que conduce al Aratz y su silueta inconfundible desde la distancia lo han convertido en una de las referencias obligadas del montañismo vasco. El fuerte viento que suele azotar en su cumbre no es obstáculo para que en días despejados podamos disfrutar de unas espectaculares vistas de los montes de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa.

RECORRIDO: Zumarraundi (940 m.) – Azkosaroi (1.180 m.) – Aratz (1.446 m.) – Elurzuloak (1.430 m.) – Azkosaroi (1.180 m.) – Zumarraundi (940 m.)

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

Detrás de la iglesia de Zalduendo / Zalduondo (605 m.) cogemos una estrecha carretera mal asfaltada que nos conduce hasta Zumarraundi (940 m.), lugar conocido también como Plataforma de los Petroleros porque en él se realizaron hace años unas prospecciones petrolíferas. Dejamos aparcados allí los coches y nos preparamos para iniciar la ruta.
Del aparcamiento de Zumarraundi sale una senda bien visible, en cuyo inicio encontramos un poste de madera del PR-A 12 que indica que San Adrián está a 3´6 km. y el Aratz a 5´6 km. Ascendemos por la senda, que se adentra en un magnífico hayedo, sortea impresionantes simas y sale al encuentro de la antigua Calzada de San Adrián. Por el camino nos encontramos con dos bifurcaciones bastante seguidas que conducen al mismo punto del camino: en la primera de ellas optamos por la senda de la izquierda y en la segunda bifurcación cogemos el camino de la derecha.
Poco después encontramos un poste amarillo del Camino de Santiago y otro de madera del PR-A 12 que nos informa que San Adrián está a 3´1 km. y el Aratz a 5´1 km.
Continuamos ascendiendo suavemente y poco después nos encontramos con otra señal amarilla del Camino de Santiago. Justo enfrente de esta señal hay una desviación a la derecha marcada con un hito y un poste de madera en el que ha desaparecido el cartel que en otras ocasiones indicaba que ese camino conducía al Aratz. Tomamos esa desviación a la derecha y continuamos adelante siguiendo las marcas rojas y blancas.
camino-al-aratz1Seguimos caminando atravesando la calzada medieval que pronto tendremos que abandonar ya que, al llegar a una bifurcación, un nuevo cartel nos indica que si continuamos por la calzada llegaríamos a las cuevas de San Adrián (a 2´1 km.), mientras que la senda de la derecha nos conduce al Aratz (a 4´1 km) y a Araia (a 6 km.)
Tomamos, por lo tanto, la desviación de la derecha y seguimos caminando por una bonita senda entre hayas siguiendo las marcas rojas y blancas hasta llegar a la pradera de Azkosaroi (1.180 m.), en la cual se asienta una borda conocida con el nombre de “cabaña del tuerto”. Llegados a este punto, algunos deciden quedarse allí después de que todos tomemos un tentempié.
Los demás continuamos adelante atravesando la campa y llegamos a un cartel que indica que el Aratz está a 2´5 km. Seguimos por un camino que pronto debemos abandonar para coger una pequeña desviación a la izquierda marcada con un hito. Estamos ya a los pies del Aratz, que se alza desafiante a nuestra izquierda.
aizkorri-desde-el-aratzIniciamos la ascensión por su collado sur a través de un terreno pedregoso hasta alcanzar la cumbre, coronada por un vértice geodésico y un buzón del C.M Gasteiz. Una vez allí y para evitar descender por la misma ladera, continuamos por el cordal que lleva al Aizkorri y alcanzamos el buzón del Elurzuloak (a 1.430 m.), llamado así por estar situado encima de unas grandes grietas que en el invierno acumulan nieve. Comenzamos a descender por una senda bien visible hasta alcanzar un cartel que nos indica que si seguimos hacia adelante llegaremos a San Adrián, mientras que la senda de la izquierda nos conducirá a Araia (a 4´5 km.).
Torcemos a la izquierda y descendemos a través de un precioso hayedo que nos conduce directamente a la borda de Azkosaroi. Un aspa roja y blanca en un árbol y un hito en el suelo situado en el hayedo que hay justo enfrente de la Cabaña del tuerto sirve para marcar el camino por el que hemos descendido.
Regresamos al sondeo de Urkilla (Zumarraundi) por el mismo sendero por el que habíamos venido.

Los comentarios están cerrados.