DOMINGO, 06 DE JUNIO DE 2010

Ruta entre Desfiladeros
Hora y lugar de encuentro: A 11:00 en el puerto de Lunada, situado en Espinosa de los Monteros, pequeña localidad burgalesa a la cual se accede por la BI-636 dirección Burgos
DATOS DE LA RUTA:
Acceso: Desde el Centro de Interpretación «Ojo Guareño» situado en la localidad burgalesa de Quintanilla de Rebollar.
Desnivel: unos 150 m.
Tiempo aproximado: 2h 50´ en total. 11,8 Km
Dificultad: Baja
La aventura:
Tras una hora y media en coche, y después de adentrarnos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, llegamos al puerto de Lunada, con la intención de hacer nuestra primera cima burgalesa (El Pico de la Miel), o ¿será cántabra?.
Subiendo hacía el puerto nos asombramos de la belleza del lugar. Las balconadas de rocas y los pequeños neveros nos hacían presagiar que la ruta iba a ser interesante. ¡Inocentes! No sabíamos que el tiempo no nos iba a dejar disfrutar del paisaje. Dirección al puerto comenzó a aparecer la niebla, la llovizna y el coche nos marcaba pocos grados.
Llegamos, salimos del coche, ¡qué frío!, pero si estamos en junio, casi verano, y ¡sólo hay 8 grados!. Una sensación térmica muy baja.

Puerto Lunada
No podemos hacer la ruta, no se ve nada. Hay que tomar una decisión. ¿Qué hacemos?, ¡nos vamos!, ¿a dónde?, a la estación de esquí de Lunada (está a menos altura). Ya en este lugar nos volvemos a bajar de los coches, otra vez, el frío es el mismo y la visibilidad casi nula. Otra vez a los vehículos dirección Espinosa de los Monteros, a buscar alguna ruta que nos permita caminar un poco y disfrutar de un domingo en la naturaleza.
Mientras bajamos el puerto, la niebla va desapareciendo y nos permite contemplar el paisaje de la zona, con sus montañas de roca elevadas y de las casas de los lugareños, con sus parcelas divididas por muros de piedra bien ordenadas.
En Espinosa buscamos la oficina de Información y Turismo, ¡cerrada! Un menditxikizale ha comprado unos mapas de la zona y le han dicho que a dos o tres kilómetros está el Centro de Interpretación “Ojo Guareña”, y que allí nos podrán orientar.

Centro Interpretación

Centro Ojo Guareña
Volvemos a los coches y cogemos carretera Reinosa (BU-526) para dirigirnos a la pequeña localidad de Quintanilla de Rebollar, dónde se encuentra el Centro de Interpretación. Aquí nos dan varios folletos y después de ver las opciones nos decantamos por una ruta circular entre una de las Siete Conchas que rodean la zona la cual lleva por nombre “Ruta entre Desfiladeros”.
Os contaré que las Siete Conchas es un conjunto de montañas dispuestas en fila de este a oeste y que, como su nombre indica, tienen similitud a una concha.
Descripción del recorrido realizado:
Comenzamos a caminar desde el centro de interpretación de Ojo Guareña. Al lado del cartel informativo, que describe las tres rutas que parten de allí, hay tres escalones de tierra que nos conduce a un camino bien marcado con balizas de madera, en las cuales hay pintadas rallas amarillas y blancas. La ruta es la PRC-40.

Iniciando el camino

Vista al frente
Vemos a nuestra derecha el edificio del centro de interpretación, el cual vamos dejando atrás para encontrarnos con una casa que también dejaremos a nuestra derecha. Llegamos a la carretera del pueblo y giramos a la izquierda, atravesando un pequeño puente. Continuamos unos 100 metros por esta carretera y después de pasar un cartel que nos indica el lugar dónde se encuentra la estación de FEVE, topamos con un cruce de caminos. A la izquierda hay un cartel indicador que nos dice que tenemos que coger la desviación de la derecha, siguiendo, siempre las marcas amarillas y blancas que nos encontraremos en todo el recorrido.
Continuamos y después de unos 700 m tenemos que cruzar una carretera comarcal, con mucho cuidado porque hay tráfico, y seguimos la senda que está enfrente.

Con cuidado

¿Qué es?

Un sherpa
Cuando llegamos a la bifurcación dónde el recorrido ya es completamente circular, giramos a la izquierda en vez de a la derecha como nos indican los postes. Hemos decidido que vamos a hacer la ruta al revés. ¡Es qué somos así!
El primer tramo es de pista, por el cual caminamos durante un kilómetro. Nos adentramos en un sendero a la derecha dejando la pista que traíamos y comenzamos a caminar entre un bosque de encinas hasta que llegamos al pueblo de Hornillolatorre. Al salir de la senda nos encontramos con la iglesia de Santa Marina y después de hacer las fotos de rigor seguimos nuestro camino. Por lo tanto, dejamos la iglesia atrás y caminamos entre casas por una calle que baja hacia la derecha para luego volver a un sendero de tierra que pasa junto al cementerio del pueblo. Seguimos caminando y llegamos al Desfiladero de la Hoz (el punto más alto de la ruta) y, como ya es hora de comer, disponemos nuestras “viandas” para darnos un merecido descanso y llenar nuestros estómagos. Escuchamos el canto de lo que suponemos es un búho o un cuco, que junto con colirojo tizón y la lavandera cascadeña, componen la fauna de la zona. Después de comer, tres aguerridos montañeros deciden que van a ir a la cima de la concha y se adentran por un camino, a la derecha, en el pequeño bosque de sauces, chopos y zarzas. Mientras tanto, las aguerridas montañeras cuidan de los retoños y se disponen a seguir la ruta marcada.

Subiendo el desfiladero

Arriba, en el desfiladero

Desfiladero de la Hoz
Mientras bajamos nos entretenemos con los animales de la zona: hormigas grandes y pequeñas, arañas, orugas… y también hacemos flautas. Nuestros chicos, que nos esperan en el pueblo de Cornejo, deciden que van a ir a buscar los coches. Nos tomamos el café de rigor y esperamos a que nos vengan a recoger, porque se ha hecho muy tarde y aún nos quedan 4 km de vuelta. Y ya todos juntos vamos a Espinosa de los Monteros y nos comemos ricas pastas que algunos “golosos” deciden comprar.

Buscando el camino

Vista de pájaro

La concha
No hemos hecho el Pico de la Miel, pero está ahí, cualquier otro día lo intentamos. De todos modos, hemos hecho una ruta muy bonita y la zona merece la pena. Hay muchos lugares por descubrir.

La ruta
Folletos informativos (para ampliarlos, haced click con el botón derecho del ratón, pinchad en «abrir imagen en una ventana nueva» y a continuación haced click sobre la imagen):