Rutas por mes

Domingo, 12 de diciembre de 2010

Cima del Cerredo

DATOS DE LA RUTA:

Acceso: Allendelagua, localidad perteneciente al  municipio de Castro Urdiales (Cantabria) situada a 50 m sobre el nivel del mar. Para llegar allí desde Bilbao hay que coger la A-8 y tomar la salida 151 para incorporarse a la N-634. A unos tres kilómetros de dicha salida se encuentra la pequeña localidad de Allendelagua.

Desnivel positivo: Unos 600 m.

Distancia: 10 km.

Tiempo aproximado: 3 h 30 min (2 h de ascensión)

Dificultad: Media. Terreno kárstico en las cercanías de la cima.

Situado en los montes de Cantabria, el pico Cerredo alza su perfil rocoso entre las localidades de Castro Urdiales y Oriñón. A pesar de sus modestos 643 metros de altitud, es el Cerredo la cumbre más elevada de la costa oriental cantábrica, lo cual, unido al hecho de que se alza a escasos dos kilómetros en línea recta desde la costa, han convertido a esta emblemática montaña caliza en una privilegiada atalaya desde la que se pueden disfrutar de unas inmejorables vistas panorámicas.

Para acceder a esta cima se suele partir de las localidades cántabras de Castro Urdiales, Cerdigo o Allendelagua. Y es precisamente este último municipio el que nos ha recibido hoy con un sol radiante  para abrirnos las puertas que nos conducirán a través de verdes valles y caminos evidentes a esta preciosa y agreste montaña bañada por el salvaje mar Cantábrico.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:

Iniciando la ruta

Dejamos aparcados los coches a la entrada de Allendelagua, donde nos encontramos con un cartel descriptivo de la ruta, y cogemos la calle principal, la cual nos conduce hacia la parte alta del pueblo. El Cerredo se alza orgulloso a lo lejos.

Tras dejar atrás las últimas casas del pueblo, abandonamos el asfalto para internarnos en una pista cementada situada a la izquierda de la calle por la que ascendemos y, unos 100 metros después, nos encontramos con un cartel que nos invita a abandonar la pista para tomar un sendero de tierra situado a nuestra izquierda. Según el citado cartel, 2 h y 5 km nos separan del Cerredo.

Cartel de la primera desviación

Junto a la primera desviación

Después de cruzar una puerta hecha con un viejo somier (en los pueblos se aprovecha todo), comenzamos la ascensión por una empinada loma de tierra salpicada de piedras que nos deposita en un alto situado a 222 m de altitud. Una vez allí giramos a la izquierda siguiendo una estrecha senda herbosa poco evidente que acaba desembocando en una ancha pista de tierra que asciende progresivamente dirección sur dando la espalda al mar. Los restos del castillo de San Antón quedan a nuestra izquierda. Las leyendas han asociado este castillo a los famosos caballeros templarios, algo poco probable si tenemos en cuenta que su construcción parece ser que fue posterior a la disolución de la Orden del Temple.

Puerta de somier

Castillo de San Antón

Primera ladera

Poco después la pista de tierra por la que caminamos finaliza en una ancha pista de gravilla que unos metros después describe un fuerte giro a la derecha. Y después de que la pista dibuje otras dos amplias zetas, la abandonamos para tomar una estrecha senda a la derecha. La flecha dibujada en una pequeña estaca pintada de verde que se encuentra clavada en el suelo nos sirve de guía en este momento.

Continuamos por la senda hasta que ésta muere en la pista que hemos abandonado antes, la cual conduce a un gran repetidor de telecomunicaciones que se veía desde Allendelagua. Nos dirigimos hacia él pero, antes de darle alcance, debemos tomar otra desviación a la derecha. Un monolito allí situado, el monolito de Ilso Grande, sirve de referencia clara para coger la citada desviación.

Segunda desviación

Tercera desviación

Siguiendo este sendero un tanto embarrado llegamos sin problemas a la base de la mole caliza del Cerredo. El vértice geodésico que corona su cima es ya visible desde el punto en el que nos encontramos. Bordeamos la base del monte por el oeste y a continuación seguimos hacia el este buscando un paso entre las rocas que nos permita alcanzar la cima caliza de este monte de aspecto inexpugnable. Y pronto lo hallamos: en la vertiente sureste un nuevo poste verde de las mismas características que el habíamos visto con anterioridad nos indica por dónde debemos continuar.

En la base del Cerredo

Iniciando la ascensión

Una vez allí tan sólo tenemos que seguir las marcas amarillas y amarillas y rojas que se internan en el abrupto lapiaz para alcanzar en pocos minutos la cima del Cerredo, con su vértice geodésico y sus dos buzones. Al norte, el mar Cantábrico, al este la costa vasca, al oeste el perfil agreste del Candina y su entorno y al sur valles pintados de verdes y ocres otoñales. Unas vistas de 360 grados difíciles de describir con palabras.

En la cima del Cerredo

Unas fotos en la cima y regresamos a las acogedoras campas que se extienden en las faldas del Cerredo. Allí nos detenemos a comer y a disfrutar de este espléndido día que nos ha regalado el mes de diciembre. Risas, juegos, bromas… y de vuelta a Allendelagua. Cuando luce el sol todo parece resplandecer con él.

Comiendo

Soka-tira

Pañuelito

Otros juegos

Los comentarios están cerrados.