Rutas por mes

Domingo, 18 de octubre de 2009

canon-del-moroHora y lugar de encuentro: 9:45 en la gasolinera de Ugaldebieta, situada en la A-8 (Autovía del Cantábrico), entre Santurtzi y Muskiz. O a las 10:15 en Lanestosa (Bizkaia).

DATOS DE LA RUTA:

Acceso: Albergue de Lanestosa.

Distancia: 8 kilómetros.

Desnivel: 415 m.

Tiempo aproximado: 2 horas (ida y vuelta).

Dificultad: Fácil.

La ruta que nos conduce al denominado “Cañón del Moro” es una bonita travesía circular a través de un paraje agreste que finaliza en un barranco asomado al abismo a los pies del Pico del Moro, en el valle de Karrantza.

Descripción de la ruta realizada:

Iniciamos el recorrido en el aparcamiento situado al lado del Albergue-restaurante Casa Oregi. Se trata de un Centro de Turismo Rural abierto hace escasamente seis meses que ocupa el terreno donde se encontraba el antiguo albergue de Lanestosa. Para acceder a él hay que cruzar el casco urbano del pueblo siguiendo la N-629 (carretera Burgos-Ramales de la Victoria) y, poco después, girar a la izquierda, justo donde un gran cartel nos anuncia la presencia del citado albergue.

Al final del aparcamiento cruzamos el rio Calera por un puente de madera y seguimos a la izquierda por un camino cementado que discurre pararelo al río durante un tramo y que posteriormente describe una curva a la derecha junto a unos castaños. Dejamos atrás una bifurcación que nos encontramos a la izquierda y que nos obligaría a cruzar de nuevo el río por un puente de cemento que conduce directamente al pueblo de Lanestosa. En lugar de eso, continuamos adelante siguiendo la pista inicial, la cual desemboca en la carretera BI-3622.

Cruzamos la carretera y escasos metros después tomamos una pista de cemento a la izquierda, al inicio de la cual vemos un enorme cartel que indica “Senda de los Rellanos” y otro cartel más pequeño anuncia que a 500 metros nos encontraremos un Centro de Interpretación del Arte Paleolítico Europeo.

Continuamos caminando por la pista, la cual desaparece posteriormente para dar paso a unas escaleras de piedra que conducen a una explanada donde se encuentra la Cueva Los Judíos. Escasos metros después de la citada cueva se halla un enorme mirador de madera al que se accede subiendo unas escaleras y desde el cual podemos disfrutar de unas bonitas vistas de Lanestosa y de la cuenca alta del Rio Asón. A un extremo del mirador se encuentra el Centro de Interpretación, que hoy está cerrado.

Dejamos el Centro de Interpretación a nuestra derecha y continuamos caminando por una pista de gravilla y piedras que nos lleva hasta una explanada en la que un cartel de madera nos indica dos direcciones: a la derecha, Meategiak-Minas y, a la izquierda, Los Rellanos bidea-Senda de los Rellanos.

caminando-por-el-bosque2Cogemos el camino de la izquierda siguiendo unas flechas naranjas pintadas en el suelo en el sentido contrario a nuestra marcha. Este camino, que desciende bastante, hay que abandonarlo al llegar a una desviación a la derecha, marcada con un hito y marcas naranjas. Nos encontramos ahora en una senda que asciende entre encinas y hayas y que es preciso abandonar de nuevo al encontrarnos otra senda a la derecha, también marcada con otro hito y pintura naranja.

Llegamos así a un terreno despejado que nos permite ver claramente los cantiles rocosos de la Peña el Moro y el vallado protector, al que llegamos después de subir una fuerte pendiente.

en-el-canon-del-moroUna vez alcanzado el vallado de madera, continuamos adelante siguiendo el tramo acondicionado, subimos unas escaleras y desembocamos en una pista que conduce a Lanestosa.

Escasos metros después abandonamos la citada pista cogiendo un sendero a la izquierda y nos acomodamos en la hierba a comer, cerca de una estación de la Red Sísmica vallada por el Ministerio de Fomento.

en-la-pena-del-moroMientras la mayoría se toma su merecido almuerzo, unos pocos adultos decidimos subir desde allí al Pico del Moro (821 m). Para ello cogemos una pequeña senda que sale de la estación de la Red Sísmica y que enlaza con un camino bien señalizado por marcas rojas y blancas, el cual nos conduce sin problemas hasta la cima del Pico del Moro, coronada por un viejo y oxidado buzón y con unas magníficas vistas sobre las Encantaciones y tierras cántabras.

Posteriormente descendemos por el mismo camino hasta el lugar donde se encuentra el resto de los miembros de Menditxiki. Descansamos un buen rato mientras los niños se divierten jugando y regresamos después al camino que conducía a Lanestosa, el cual, tras sortear impresionantes simas y restos mineros, desemboca en una pista hormigonada que nos conduce, tras un acusado descenso, hasta la BI-3622 entre Sangrices y Lanestosa.

hacia-lanestosaSeguimos descendiendo por la carretera y, al llegar a la altura de la pista que marcaba la dirección hacia el Centro de Interpretación, cogemos a la izquierda el camino por el que habíamos iniciado la marcha, el cual nos lleva de nuevo a nuestro punto de partida. Una excursión preciosa con un día espléndido y una compañía maravillosa.

Los comentarios están cerrados.