Tras el éxito de los dos últimos años y visto que para todos los participantes de las anteriores ediciones fue una gran experiencia, este año hemos decidido realizar nuestra tercera travesía en Pirineos con nuestros hijos. La travesía durará 5 días y pernoctaremos en tres refugios (Campana de Cloutou, Oredon y La Glere) conociendo la Reserva Natural de Neouville, la cual representa uno de los más importantes macizos graníticos situados al norte de la cadena axial. Eleva entre Saint Lary y Luz varios picos bien recortados de más de 3.000 metros de altitud entre los cuales se encuentra el Neouvielle (3.091 m) uno de los más frecuentados y objetivo para algunos componentes de esta travesía.
En esta ocasión somos 16 los componentes de la “expedición”: 6 niños (de entre 8 y 13 años) y 10 adultos.
El macizo de Neouvielle fue declarado por decreto reserva natural y se encuentra hoy día bajo la custodia de la administración del Parque Nacional de Los Pirineos. Salpicado por decenas de lagos es en opinión de muchos uno de los macizos más bellos del Pirineo.
PRIMER DÍA, 28-07-2012. Curva del Garet (1.400 m) – Refugio Campana Cloutou (2.225 m).
Datos de la ruta:
Desnivel positivo: 915 m
Desnivel negativo: 120 m
Distancia: 7 km
Dificultad: fácil
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Tras reunirnos en el cercano pueblo de Luz Sant Sauver, dejar dos coches en el pueblo de Bareges (final de nuestra travesía) y continuar con los demás coches, ascendemos el mítico coll de Tourmalet (2.115 m) y bajamos hacía la Mongie para dirigirnos a la curve del Garet (1.400 m) inicio de nuestra travesía.
El valle de Luz Sant sauver nos ha dado la bienvenido con nubes y claros y con cielo que no amenaza lluvia a pesar de las predicciones, sin embargo al coronar el puerto de Tourmalet descubrimos que en el siguiente valle la niebla lo inunda todo y no la dejamos hasta bajar de la cota de los 1.500 m.
Poco antes de llegar al lago de Caderolles (2040 m) dos componentes del grupo nos
adelantamos para avisar al guarda de nuestra llegada ya que se va haciendo tarde. Sin más contratiempos, a las 6 de la tarde, llegamos al refugio, que vemos repentinamente envuelto en la niebla. El resto del grupo va llegando poco a poco al pequeño, acogedor y limpio refugio.
Tras acomodarnos, tomar algunos una cervecita y charlar un rato, disfrutamos de una sabrosa y abundante cena y tras una agradable tertulia nos vamos a la cama que mañana hay que madrugar.
SEGUNDO DÍA, 29-07-2012. Refugio Campana Cloutou (2.225 m) – Hourquette de Caderolles (2.495 m) – Lac de bastan (2.280 m) – Lac de Oule (1.850 m) – Coll de Estoudou (2260 m) – Refugio de Oredon (1.852 m)
Datos de la ruta:
Desnivel positivo: 880 m
Desnivel negativo: 1215 m
Distancia: 12 km
Dificultad: media
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Amanece un día soleado y azul con niebla en la cabecera del valle. Algunos nos levantamos muy pronto y aprovechamos para disfrutar de un magnífico amanecer y del maravilloso paisaje que nos rodea y que no
pudimos contemplar ayer, sacamos multitud de fotos intentando guardar para siempre este incomparable momento. Desayunamos a las 7:30 hrs abundantemente. Después preparamos nuestras mochilas y sobre las 9:15 hrs nos ponemos en marcha. Antes de comenzar me doy cuenta que una vez llegados al lago de Oule, tendremos que remontar 400 m de desnivel con los que no había contado, por tanto, la etapa será más dura de lo previsto, en cualquier caso no hay alternativa posible.
Nos despedimos de los guardas después de agradecerles su amabilidad, su paciencia y la sabrosa cena que ayer nos ofrecieron. Iniciamos nuestra jornada siguiendo las marcas del la GR10C. Vamos dejando a nuestra espalda el refugio sobre el precioso lago de campana y ganando altura paulatinamente en esta soleada jornada. Pronto alcanzamos el Lac de la Hourquette y aquí dejamos la GR10C- En vez de seguir de frente
(S) hacia el Col de Bastanet, giramos a la derecha (O) para ascender a la Hourquette de Caderolles (2495 m). Desde aquí tenemos nuestras primeras y magníficas vistas sobre el macizo de Neouville y el Lac de Bastan. Un acusado descenso entre rocas graníticas nos lleva a los “Laquettes de de port Bielh”, donde decidimos hacer una parada para picar algo.
Proseguimos nuestra marcha avanzado por sendero evidente, dirección sur a lo largo del rio Port Bielh que vierte sus
aguas en el embalsado Lac de L´Oule perdiendo altura suavemente y atravesando un bosque de pino rojo antes de alcanzar el inmenso lago, donde encontramos un cartel que indica que el collado de Estoudou que tenemos que alcanzar está a 1h y 45 m. Rodeamos el lago por la derecha en busca de un lugar propicio para comer y darnos un baño.
Encontramos una pequeña playa, un bello y apropiado lugar para nuestro propósito. Son ya las dos de la tarde, hace calor y el tiempo apremia, los más pequeños y algún adulto aprovechan para bañarse. Tras comer y cuando son un poco más de las tres de la tarde, reanudamos la marcha e iniciamos la pronunciada subida hacia el citado col. El inicio es realmente duro y no da tregua, cada uno coge su ritmo para remontar estos 400 m de desnivel,
afortunadamente los pinos nos dan sombra durante las primeras rampas de esta dura ascensión. Me sorprende lo bien que suben nuestros hijos mayores, no solo por el buen ritmo que cogen sino, porque son capaces de mantenerlo durante toda la ascensión. Los primeros llegamos en algo más de una hora al collado que nos regala unas extraordinarias vistas sobre el macizo de Neouville. Poco a poco van llegando el resto de los componentes y una vez reunidos iniciamos el descenso. Pronto encontramos un cartel que nos indica que el refugio de Oredon se encuentra a media hora de camino girando a la
izquierda, cogemos este sendero que con fuerte desnivel, que pone a prueba nuestras rodillas, nos lleva sin pérdida posible al mencionado refugio.
El precioso refugio resulta muy cómodo y acogedor, es evidente que al estar al pié de una carretera tiene más comodidades que la mayoría de los refugios de montaña, agua caliente, amplias habitaciones, amplio comedor…. Aprovechamos para ducharnos, lavar ropa y tomar alguna bebida fría antes de cenar.
Tras la cena y una amena tertulia nos vamos a dormir, mañana nos espera una dura jornada.
TERCER DÍA, 30-07-2012. Refugio Oredon (1.850 m) – Lac de Aubert (2.150 m) – Neouville (3091 m) – Brecha de Chausenque (2.790 m) – Lac Vert (2.670 m) – Refugio de la Glere (2.225 m)
Datos de la ruta (incluyendo la ascensión al Neouville):
Desnivel positivo: 1027 m
Desnivel negativo: 968 m
Distancia: 10,5 km
Dificultad:Media-alta
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Este tercer día debemos coger un autobús que nos acerque hasta el lago de Aubert y así ganar 300 m de desnivel y acortar la dura etapa en 6 km. Desafortunadamente el primer autobús no sale hasta las nueve y media, así que, comenzaremos esta etapa un poco tarde pero no tenemos otra alternativa.
De esta forma, tras el desayuno, los preparativos de rigor y algunas fotos, a las nueve y cuarto estamos en la barrera desde donde sale el autobús. Tras el viaje en autobús, a las 10 de la mañana iniciamos esta exigente jornada.
Tal y como estaba anunciado hace un día espléndido que nos regala unas hermosas vistas, bordeamos el muro de contención del lago Aubert y tras cruzarlo aparece una bifurcación, cogemos el sendero de la derecha por una empinada e incómoda pendiente de hierba y roca que nos hace sudar a chorros hasta superar la Breque de Barris (2439 m). El grupo se va estirando y cada uno vamos ascendiendo a nuestro ritmo contemplando las preciosas vistas de este soleado día de julio. Al otro lado de la brecha hay un laberinto de bloques graníticos, que nos obliga a perder algo de altura, a partir de aquí el sendero mejora notablemente, lo cual es un alivio y tras superar un último repecho nos situamos en la base de la Brecha de Chausenque a 2700 m de altitud. Hacemos un pequeño descanso, y aunque es un poco tarde la mayoría decidimos acometer la ascensión al Pic de Neouville.
Mientras cinco de los componentes de está “expedición” esperan al pie de la citada brecha, el resto, iniciamos la ascensión final a este bello
“tresmil”. Del glaciar residual apenas quedan un par de neveros grandes y tendremos que superar estos 400 m de desnivel por la incómoda morrena. Poco a poco superamos el desnivel que nos separa de la cumbre y vamos llegando a la cumbre en varios grupos. Todos disfrutamos de las fantásticas vistas de esta cumbre: Vignemale e Infierno OSO, Tallón SO, Monte Perdido-Pic Long SSO, Gran Facha-Balitus O…. Tras las fotos de rigor iniciamos el descenso, se va haciendo tarde y no hay tiempo que perder. El grupo se rompe en el descenso. Cuando llegamos al lugar donde hemos dejado las mochilas, tres de los miembros que se han quedado han iniciado ya la marcha y un cuarto se pone en marcha nada más llegar nosotros con la esperanza de ir ganando tiempo ya que lo lógico es que les cojamos posteriormente.
Preparamos una rápida comida y tras ella, un segundo grupo continua la marcha. El resto de la “expedición” acaba de llegar y todavía tiene que comer. Como los ritmos de cada uno son diferentes y algunos de los niños son pequeños un segundo grupo se adelanta para no perder tiempo. Ascendemos hasta la brecha de Chausenque (2.790 m) y comprobamos que la bajada hasta el refugio no va a ser nada fácil. La primera parte del descenso resulta difícil y un poco peligrosa, así que con mucho cuidado vamos perdiendo altura suavemente después un mar de rocas graníticas hace que el camino sea muy incómodo y nuestro avance muy lento. El primer grupo sigue las marcas del Parque nacional y baja por toda la morrena por “sendero” muy incómodo y empinado. Los demás decidimos reagruparnos y hacer el descenso rodeando el lago Vert por la izquierda y bajando al lecho del río dando un rodeo siguiendo la otra opción que nos indica el mapa , a pesar de ser laborioso y al principio bastante
incómodo el sendero pronto mejora y cuando estamos descendiendo hacia el lecho del río vemos al resto del grupo que ya está abajo. El tiempo se nos va echando encima y es evidente que no llegaremos el refugio a la 7 de la tarde, así que les llamamos por teléfono para informarles de nuestro retraso. No les hace mucha gracia, y nos dicen, en francés que” nos es posible”, pues si, sí que lo es, muy a nuestro pesar. Les decimos que nos hemos “perdido” y que no llegaremos hasta las 8 y media.
Los niños más pequeños están bastante cansados y nuestro avance es muy lento. El sendero, ahora más cómodo, es de gran belleza y con la luz del atardecer el paisaje se torna grandioso, salpicado de lagos con el sol en frente y la niebla en la cabecera del valle disfrutamos del paisaje que nos rodea.
Finalmente a las 9 de la noche llegamos al refugio, parece que hemos sido la “comidilla” y todos nos miran entre curiosos, divertidos y burlones. El refugio está limpio y resulta muy acogedor. Las vistas son formidables y más con la luz del atardecer y la luna saliendo detrás del Neouville . La “baronesa de la Glere” no parece muy contenta con nuestro retraso y aunque nos dan de cenar tenemos que aguantar caras de reproche. Sinceramente agradecemos su “amabilidad”, pero personalmente hubiese preferido no cenar y no tener que aguantar sus caras de cabreo “perdonándonos la vida”. Tras la típica cena de refugio nos vamos pronto a la cama ya que ha sido una larga y dura jornada.
CUARTO DÍA, 31-07-2012. Ascensión al Turon de Neouville (3.035 M) ó descanso.
Hoy cuatro de los miembros de esta expedición terminan su aventura, tras el desayuno, nos despedimos en la entrada, tristes por la despedida pero contentos por las inolvidables jornadas vividas, inician su última jornada bajando hasta el pueblo de Bareges donde hace cuatro días dejamos algunos coches. Les vemos descender hacia la pista que les conducirá a su destino en otra hermosa y soleada jornada.
Aunque ayer habíamos decidido descansar dada la dureza de la jornada, algunos no nos podemos sustraer a la posibilidad de coronar otro tres mil, así que, dos de los “expedicionarios” decidimos subir al Turon de Neouville 3.035 m. Es un tresmil fácil y tenemos la intención de hacer una ascensión rápida. El resto del grupo decide quedarse en el lago de la Glere disfrutando de un merecido descanso.
Datos de la ruta:
Desnivel positivo:915 m
Desnivel negativo: 915 m
Distancia: 11 km
Dificultad: media
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Iniciamos la ascensión a las 9 y media, salimos del refugio y cogemos el sendero de la derecha por el que llegamos ayer. Encaminamos nuestros pasos hacia los lagos de Neouville por un bello paisaje. El sendero claro y evidente en sus inicios nos lleve en 15 minutos hasta un cruce donde un cartel nos indica la dirección que tenemos que tomar izquierda (lagos de Neouville) dejando para otra ocasión el sendero que conduce al refugio “Packe”. Vamos ganando altura paulatinamente manteniendo un paso fuerte y decidido en una sucesión de hermosos lagos de aguas cristalinas que van marcando nuestro camino. Caminamos siempre bajo la atenta mirada del
Neoville, el “Turon” y “Los Tres Consejeros” y pronto llegamos al último lago y nos situamos en el inicio del canal pedregoso que nos llevará hasta el col de la Coume Estrete (2.767 m). Iniciamos ahora una dura ascensión por un laberinto de rocas de diversos tamaños, vamos siguiendo los hitos intentando “elegir” el camino más cómodo de la dura ascensión. Llegamos al collado y disfrutamos de las hermosas vistas sobre el Pic Long y el lago Tourrat que se asienta a sus pies.
Tras un breve descanso continuamos por el cordal (izquierda) sin pérdida posible y por terreno muy incómodo. Llegamos a la antecima y ya podemos divisar el gran cairn que corona este tresmil. Ahora por moderada pendiente y por terreno mucho más cómodo afrontamos el último repecho que nos conduce a la cima. Hace un día magnifico y aunque hay un poco de bruma las vistas son fabulosas: Campbieil-Pic Long S, Vignemale OSO, Pic du Midi NNE, Neouville … Descansamos un rato y tras hacernos varias fotos, decidimos acercarnos al cercano Punta Reboul Vidal (3.007 m) por una cresta expuesta pero fácil, ganamos la antecima rápidamente, sin embargo, para la cima todavía nos queda un tramo algo más expuesto y desistimos de nuestro plan.
Comentamos también la posibilidad de subir a “Los Tres Consejeros (3.039m) para lo que tendríamos que perder algo de altura, creemos que esto nos llevaría un par de horas por lo que decidimos que lo mejor es volver al refugio a buena hora para darnos un baño y descansar junto con el resto de los expedicionarios. Así lo hacemos y volvemos sobre nuestros pasos, la bajada del canal, con sus grandes bloques de roca granítica, la hacemos dando saltos de una a otra, totalmente concentrados y disfrutando como niños. Pronto llegamos al primer lago y nuestro caminar se vuelve más pausado. No podemos evitar pararnos en uno de los lagos para darnos un baño, hace calor y sus cristalinas aguas nos resultan demasiado tentadoras para dejar pasar la ocasión. La verdad disfrutar de un baño en esta agua, rodeados de semejante paisaje es impagable. Después del baño y una comida ligera continuamos nuestro descenso charlando animadamente. Llegamos al refugio a las tres de la tarde, ha sido una bonita ascensión y todavía nos queda tiempo para descansar junto al lago de la Glere con el resto del grupo. Algunos aprovechan la tarde para darse un paseo por los alrededores del refugio y disfrutar de la magnífica y soleada tarde.
La cena resulta excelente saliéndose de la habitual dieta de refugio. Una vez saciado nuestro apetito salimos fuera para contemplar el hermoso atardecer sobre el circo de Neouville viendo como los montes van tiñéndose del naranja al rosa y al rosa oscuro para posteriormente asistir a la salida de la Luna detrás del Pic de Neouville según va cayendo la noche, iluminado de nuevo las paredes del circo ahora con la blanca luz de la Luna llena. En fin un espectáculo formidable y difícilmente repetible. Tras este increíble momento nos vamos a la piltra.
QUINTO DÍA, 1-08-2012. Refugio de la Glere (2.225m)- Bareges (1.250m)
Datos de la ruta:
Desnivel positivo: 159 m
Desnivel negativo: 1085 m
Distancia: 10,5 km
Dificultad: fácil
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Última jornada. Amanece otro magnífico día y tras el desayuno y lo preparativos habituales nos ponemos en marcha. Hoy la jornada no tiene misterio. Al salir del refugio giramos a la izquierda y bajamos a una pista visible desde el refugio. La seguiremos sin pérdida posible a lo largo del valle hasta llegar al aparcamiento de la Lienz. Por el camino vamos cruzándonos con montañeros que comienzan hoy su camino, en cierto modo, me dan envidia.
Llegados al citado aparcamiento preguntamos por donde continuar, ya que no está muy claro, y tras indicarnos el
camino para baja a Bareges proseguimos ahora por un bonito bosque de hayas que nos recuerda a otros mucho más cercanos. Agradecemos la sombre que nos aporta ya que el calor aprieta bastante. Sin más contratiempo llegamos al pueblo de Bareges donde hace 5 días dejamos dos de nuestros coches, tras tomar un refrigerio, ya solo nos queda recoger el resto de nuestros coches y volver a casa.
En fin, han sido 5 magníficos días visitando uno de los macizos más bellos del Pirineo disfrutando y conociendo nuevos senderos, profundos valles, altivas montañas y lagos de aguas cristalinas. Algunas jornadas han sido largas e intensas pero llenas de momentos inolvidables y de paisajes majestuosos que nos harán olvidar el cansancio y la dureza de algunas etapas y que harán que deseemos volver cuanto antes a disfrutar de estos preciosos paisajes.