Domingo, 10 de febrero de 2013
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Gantzaga (488 m), barrio perteneciente al ayuntamiento de Aramaio (Araba). Gantzaga se encuentra a 3´3 km de Ibarra, núcleo principal del municipio, al que se llega siguiendo la A-2620. Una vez en Ibarra, debemos tomar una carretera local, la A-4025, la cual se encuentra convenientemente señalizada, y posteriormente tenemos que coger un desvío a la derecha, el cual nos sitúa en la A-4026, que nos conduce directamente a Gantzaga.
DESNIVEL POSITIVO: 568 m.
TIEMPO APROXIMADO: 1h 50 min de ascensión.
DISTANCIA: 6´1 km.
DIFICULTAD: Media.
El Ipizte o Irautxeta (únicas denominaciones para este monte que aparecen recogidas en el diccionario toponímico de Euskaltzaindia) se encuentra situado dentro del pequeño macizo del Arangio, en el límite sureste del Parque Natural de Urkiola. Y aunque, contempladas desde Aramaio, las paredes rocosas de esta preciosa y altiva montaña alavesa parecen murallas desafiantes, amenazadoras e inexpugnables, es posible franquearlas siguiendo una bonita senda que sortea laberintos kársticos y remonta una escarpada cuesta antes de depositarnos en su abrupta cima, la cual se halla separada del legendario Anboto por el amplio collado de Zabalaundi.
Varios son los accesos que conducen al Ipizte: Oleta, Etxaguen y Urkiola son algunos de ellos. Nosotros, sin embargo, hemos optado por emprender nuestra marcha en la pequeña localidad alavesa de Gantzeta, que es también el punto de inicio para acceder a otros conocidos montes de la zona, como el Tellamendi o el Anboto, entre otros.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Comenzamos la ruta de hoy en Gantzaga, un pequeño núcleo rural salpicado de caseríos que se encuentra situado a unos tres kilómetros de Ibarra, en Aramaio (Araba). Desde aquí ya es posible contemplar los espectaculares paredones rocosos que ofrece el Ipizte por su vertiente este.
Una vez aparcados los coches junto a la bonita iglesia de San Millán, cogemos una pista asfaltada situada enfrente de la iglesia que asciende dirección norte para desaparecer poco después, al llegar los caseríos Amelburu. Allí continuamos por la pista de tierra que sube a la izquierda y, unos metros después, nos encontramos con otro cruce en el que un cartel de madera nos indica que el Ipizte se encuentra a 1´40 minutos siguiendo la pista de la derecha.
Poco después cruzamos una tosca alambrada y seguimos caminando por la pista hasta que esta desemboca en otra pista forestal que la cruza. Continuamos por la derecha y, a partir de este momento, obviaremos tres desvíos a la izquierda que nos encontraremos después, para seguir en todo momento el vial de la derecha, dirección N-NO, el cual nos conduce, entre pinos y alguna que otra zarza, hasta un bonito refugio, conocido como Kasatxo, levantado en una amplia campa que hoy se encuentra completamente cubierta por un manto inmaculado de nieve.
Tras una breve parada que algunos aprovechan para tirar bolas de nieve, reemprendemos la marcha siguiendo el camino de la derecha y, al llegar a la altura de un cercado, continuamos de frente.
Hasta ahora hemos caminado por pistas forestales, pero ha llegado el momento de abandonarlas: cuando la pista comienza a descender ligeramente y nos encontramos con un gran cartel que prohíbe la circulación de vehículos. En este punto comenzamos a remontar una cuesta que pasa junto a un viejo refugio de madera y que nos va poco a poco adentrando en una zona kárstica salpicada de hayas. Y, poco después, cuando comienza la parte más escarpada de la excursión, algunos miembros de Menditxiki, viendo la gran cantidad de nieve acumulada y las rachas de viento frío que de vez en cuando hacen acto de presencia, deciden darse la vuelta. Los demás seguimos hacia adelante, atravesando un pequeño collado en el cordal cimero y remontando una fuerte pendiente de nieve, hasta que conseguimos alcanzar sin contratiempos la cima del Ipizte, coronada por dos buzones: uno viejo y oxidado, y otro más nuevo, colocado allí en junio de 1988 por el San Roke mendizale taldea, según consta la inscripción.
Y, tras una breve parada técnica y unas fotos en la cumbre, emprendemos el regreso a Gantzaga siguiendo el mismo camino de subida.
PERFIL DE LA MARCHA REALIZADA:
RUTA EN WIKILOC: