Rutas por mes

Domingo, 22 de noviembre de 2009

El Gorbeia desde OketaDATOS DE LA RUTA:

Hora y lugar de encuentro: Pagomakurre, a las 10:00 h.

Acceso: Pagomakurre (880 m.), en Areatza-Villaro (Bizkaia).

Desnivel: 601 m.

Tiempo aproximado: 1 h 40´de ascensión.

Dificultad: Media.

El Gorbea está situado en el macizo del mismo nombre, el cual fue declarado Parque Natural el 28 de junio de 1994. Se trata de la cumbre más elevada, popular y emblemática de las provincias de Araba y Bizkaia ya que sirve de frontera entre ambos territorios. La gran cruz de hierro de 18 metros que se eleva orgullosa en la cima atrae cada año a miles de montañeros.

Al Gorbea se puede acceder desde distintos puntos (Zárate, Murua, Egiñiger, Barazar, Zeanuri, Saldropo, Sarria…), pero nosotros partiremos de uno de los lugares más accesibles y concurridos: Pagomakurre, lugar al que se puede llegar en coche siguiendo una pista de cemento de unos 10 kilómetros que sale del pueblo de Villaro-Areatza, en la provincia de Bizkaia.

Descripción del recorrido realizado:

Comenzamos la marcha hacia el GAl inicio del Camino en Pagomakurreorbea cogiendo el ancho camino situado al final del aparcamiento situado en Pagomakurre. Un poste de madera al inicio del mismo nos indica que Egiriñao se encuentra a 1´7 kilómetros y 20 minutos.

Este camino, que asciende suavemente y bordea las faltas del Lekanda, nos conduce a las espléndidas campas de Arraba (1.070 m.), donde continuamos adelante siguiendo el camino que van marcando unos pequeños árboles plantados en hilera. Poco después la senda de grava por la que caminamos se bifurca en dos: obviamos la desviación de la derecha, marcada también con árboles, la cual conduce al refugio de Elorriaga, y seguimos de frente por una senda herbosa.

Tras un ligero repecho, llegamos al angosto paso de Aldape, tras el cual nos encontramos con una pequeña bajada. En este momento, si miramos a nuestra derecha veremos el menhir de Zastegi y varios refugios de montaña. Un poste de madera poco después nos indica que continuando hacia la derecha llegaremos a la cruz del Gorbea en 50 minutos.

Una Menditxiki en la virgen de Las NievesSeguimos, pues, por la derecha, y escasos minutos después entramos en el bosque de Egiriñao, un pequeño hayedo en el que podemos descubrir, si miramos a nuestra izquierda, una pequeña capilla pegada a la roca: la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, y donde se encuentra también el refugio del Club de Montaña Juventus, que dejamos a nuestra derecha.Hacia el Gorbeia

A partir de este momento comienzan las cuestas más empinadas de la excursión. Primeramente, ascendemos por una zona rocosa que nos conduce al collado de Aldamiñospe (1.321 m.), que separa el Gorbea del Aldamín. Y, posteriormente, giramos a la derecha para subir la última cuesta del recorrido: la ladera herbosa del Gorbea.

Subiendo la última lomaLa mítica cruz que corona la cima del monte más alto de Bizkaia se va agrandando cada vez más según nos vamos acercando a ella hasta que conseguimos alcanzarla al fin. La imagen de la virgen de Begoña, que se cobija bajo sus hierros, nos da la bienvenida.

Una foto en la cumbre. No estamos todos: algunos ya han iniciado el descenso y otros están a escasos metros de la cima. Pero el viento y el frío no permiten permanecer mucho tiempo contemplando la belleza de los alrededores. No importa: hoy 24 niños y 26 adultos de Menditxiki han pisado el Gorbea, algunos de ellos por primera vez en su vida, y eso es más que suficiente para sentirnos todos satisfechos y felices.

Dos lindas menditxikizaleakUnos pocos en la cima

Menditxiki casi al completo

Bajamos de nuevo al collado de Aldamiñospe. Allí, mientras esperamos a que llegue el resto del grupo, algunos niños se empeñan en subir también al Aldamín.

El Aldamin

Porque el Gorbea siempre será el Gorbea, pero la atracción irresistible de escalar un monte de piedras es algo que atrae como un imán a más de uno. Así que unos minutos después nos vemos unos cuantos en la cima rocosa del Aldamín (1.376 m.), el segundo monte más alto de Bizkaia.

Hora del bocataBajamos de nuevo a Aldamiñospe y, ya todos juntos de nuevo, seguimos descendiendo hasta llegar a Egiriñao primero y a las campas de Arraba después, donde hacemos un alto en el camino para comer. El descenso posterior hasta Pagomakurre lo realizamos por el mismo camino por el que habíamos subido.

Todos los niños han sido hoy muy valientes Un Menditxiki de primeray han disfrutado enormemente del día, pero no quisiera terminar este breve resumen de nuestra excursión de hoy sin hacer una referencia especial a uno de los benjamines del grupo: un pequeño Iñurrategi de cinco años que, después de subir al Gorbea y al Aldamín, le dijo a su aita muy serio y solemne señalando con su dedito al Lekanda: “yo también quiero subir a ése”. Lo cual nos permite vaticinar sin riesgo alguno de equivocarnos que dentro de no muchos años veremos en la televisión a algunos de nuestros pequeños montañeros ascendiendo ochomiles. ¿Qué no? Ya veremos, ya…


Los comentarios están cerrados.