Rutas por mes

Archivo de la categoría ‘raso’

DOMINGO 7 DE MAYO DE 2017

Hoy toca ascender al Raso, cumbre en la zona de Villanueva de Valdegobia, cerca de Valderejo y, por tanto, paisaje garantizado. Llegamos al pueblo y ascendemos por la calle San Martín camino de San Martín de Valparaíso, idílico entorno con un pasado que ya comentaremos más tarde.

Herritik abiatuta poliki-poliki gorantza.

Herritik abiatuta poliki-poliki gorantza.

 


Al poco llegamos a unos postes indicadores que nos señalan la dirección a seguir hacia San Martín de Valparaíso y la cima de Raso.

 

Y así llegamos en poco más de un cuarto de hora a San Martín de Valparaíso, escuela de escalada y testigo arqueológico de un asentamiento cenobítico de los siglos IX-X.

Siguiendo en dirección norte por una pista a ratos empinada, vamos acercándonos a las alturas de Raso.

 

Y allá observamos, al cabo de hora y media larga de ascensión desde el pueblo, el vértice geodésico de la cima.

 

Tontorra. Buzoia, pixka bat alderatuta dago. Gero ikusiko dugu

Tontorra. Buzoia, pixka bat alderatuta dago. Gero ikusiko dugu

 

Metáfora de la dolce vita, un rebaño de vacas descansa dulcemente en los prados de la cumbre.

 

Y junto al vértice sacamos dos instantáneas del nutrido grupo de hoy.

 

 

Valderejoko gailurrak. Aurrenekoa, Peña Karria. Eskumaldean udazkenean igo genuen Recuenco izeneko mendia dago

Valderejoko gailurrak. Aurrenekoa, Peña Karria. Eskumaldean udazkenean igo genuen Recuenco izeneko mendia dago

Arcena mendilerroa

Buzoia

 

 

Gure gaurko txikiak

Gure gaurko txikiak

 

Y poco a poco, vamos descendiendo camino de San Martín, donde pararemos a comer en un entorno privilegiado.

 

Y así llegamos a San Martín de Valparaíso, antiguo asentamiento cenobítico (comunitarismo monacal que preservaba el aislamiento de los monjes del común de la sociedad, es decir, una especie de eremitorio) de los siglos IX-X. Es un complejo compuesto de restos de necrópolis, poblamiento e iglesia, si bien los únicos restos conservados son los de las tumbas antropomorfas así como agujeros en la piedra (mechinales) que servían de anclajes para encajar las vigas del tejado que cubriría los habitáculos. El entorno dispondría de terreno para huertos y pastos así como de un pequeño río que abastecería de agua a los pobladores del lugar.

 

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

 

Mientras tanto, los niños a la caza de zapaburus.

 

Y con la imagen del monte Batxikabo al fondo, tras la comida y el reposo posterior, nos volvemos al pueblo de Villanueva de Valdegobía.

Benetan inguru paregabea!

Benetan inguru paregabea!