Archivo de diciembre de 2012
DOMINGO, 16 DE DICIEMBRE DE 2012
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Desde el barrio de Elizalde en la localidad de Araotz (Gipuzkoa)
DESNIVEL: 660 m
DISTANCIA: 9 Km, Aprox
DIFICULTAD: Fácil
Andarto es una cima de perfil triangular de roca caliza que destaca entre la masa forestal de su entorno. Por su situación, cerrando la sierra de Zaria por el este, no es fácil divisarla desde el fondo de los valles circundantes aunque sí, desde el bello valle de Araotz desde donde hoy iniciaremos nuestra ascensión.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Iniciamos la marcha en localidad de Araotz en el barrio de Elizalde donde aparcamos los coches junto a la iglesia de San Miguel.La iglesia, la bolera y el coqueto frontón nos dan la bienvenida. La salida la realizamos subiendo por la carretera. Marcas de PR nos acompañan en este ventoso día, el tiempo de momento nos acompaña hace sol y un fuerte viento del suroeste pero ya podemos observar como las nubes, que pasan a gran velocidad, se van acumulando en las cumbres más altas de las cercanas sierras de Aloña y Aizkorri y que hacen presagiar, como así anuncian las predicciones, que a la tarde la lluvia nos visitará. De esta forma decidimos subir ligeros y hacer pocas paradas para estar de vuelta a buena hora y comer en el pórtico de la Iglesia.
Seguimos por la carretera por la que hemos accedido a esta localidad hasta que esta finaliza y se convierte en pista. En el primer cruce cogemos la pista de la izquierda señalizada con un cartel que indica “Andarto”, pronto llegamos a otra bifurcación, aquí cogemos el camino de la derecha y en el tercer cruce cogeremos el sendero de la izquierda. Comienza ahora una pendiente moderada por este sendero estrecho y embarrado que va atravesando un bosque de pinos.
El grupo se va estirando mientras vamos contemplando las bucólicas vistas sobre el valle de Araotz. Tras un claro en el bosque donde nos detenemos a disfrutar del paisaje y a reagruparnos, continuamos para pronto llegar a una pista, la cruzamos seguimos de frente por un sendero marcado con un hito que desemboca en otra pista a los pies del Andarto
Txiki con la imponente pirámide del Andarto ya bien visible. Pero aún queda un rato para adentrarnos en su laberinto kárstico. Continuamos por la pista (izquierda) llaneando por un bosque de Alerces hasta llegar una pronunciada curva donde a la derecha nace un sendero (marcas rojas y blancas) que entre preciosas hayas vamos ganado altura en un paisaje fantástico. Grandes y pequeños vamos caminando animadamente en busca del collado de Ezate (955 m). El cielo se ha ido tiñendo de gris y el viento sigue siendo intenso. Una vez llegados al mencionado collado nos reagrupamos y hacemos un ligerísimo tentempié. Algunos de los más pequeños no quieren continuar y a pesar de que la cumbre ya está muy próxima creemos que es mejor dejarles disfrutar de un merecido descanso ya que hoy no hemos podido a penas descansar. De esta forma la mayor parte de los adultos y algunos niños subimos los últimos metros de esta cumbre siguiendo las marcas de pintura y los cairns que serán en este tramo y hasta la cumbre unos compañeros tan inseparables como agradecidos ascendiendo por su pared suroeste, cerca de la arista. Pronto llegamos a la venteada cumbre coronada por un viejo buzón en forma de casa que data de 1956 y que ofrece excelentes vistas a las cumbres del entorno (Amboto, sierra de Aizkorri, Sierra de Aloña, Sierra de Elgea …), y a la depresión de las preciosas campas de Degurixa a nuestros pies lugar que en otras condiciones meteorológicas sería ideal para disfrutar de la comida y de un merecido descanso.
Tras las fotos de rigor volvemos sobre nuestros pasos hasta el collado de Ezate donde los más pequeños han podido disfrutar jugando en este paisaje laberíntico de hayas y roca caliza y de esta forma olvidarse del cansancio y de la “dura” ascensión.
Parece que la lluvia pronto nos visitará, así que, decidimos iniciar el descenso siguiendo el mismo camino de subida. Dos de los adultos que se han quedado con los “txikis” inician ahora su ataque a la cima mientras los demás vamos descendiendo. La lluvia como estaba previsto no se hace esperar y como hemos sido previsores pronto aparecen paraguas, chamarras y cubre mochilas que nos protegen de esta lluvia ligera o no tanto y pertinaz. Nuestros compañeros que han hecho cumbre tras nosotros pronto nos alcanzan y ya juntos y bajo la lluvia vamos deshaciendo el camino de ascenso. De esta forma llegamos al pórtico de la Iglesia donde como siempre, disfrutamos de una variada comida embutidos, quesos, vino y dulces variados. Incluso alguien ha traído una botella de cava con la que brindamos por Menditxiki y por un año 2013 lleno de cumbres y domingos soleados.
En fin una preciosa cumbre y un bonito domingo (a pesar de la lluvia) que bien merece otra visita.