Archivo de febrero de 2013
DOMINGO, 17 DE FEBRERO 2013
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Desde la plaza enfrente del Hospital de Cruces, en Barakaldo.
DESNIVEL POSITIVO: 760 m. (640 m si no se incluye el Ganeroitz/Apuko).
TIEMPO APROXIMADO: 6:00 h (incluyendo paradas). En nuestro caso estuvimos en total 3:30 andando y 2:30 parados.
DISTANCIA: 11,5 km hasta El Regato. Desde El Regato se puede volver a Barakaldo en autobús (uno cada hora los festivos) o siguiendo el camino peatonal de unos 5 Km hasta Retuerto o Cruces. Si evitamos la subida al Ganeroitz/Apuko, la distancia de Cruces a EL Regato es de unos 10,7 Km.
DIFICULTAD: Baja.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Iniciamos la marcha en la plaza situada enfrente del Hospital de Cruces. A esta plaza podemos acceder en Metro.
Desde la plaza (altitud = 50 m) nos dirigimos a la autopista A8, la cual cruzaremos por el puente de la calle de La Paz. Nada más cruzar la A8, llegaremos a una rotonda (250 m desde salida), en la cual giraremos a la izquierda, por la segunda salida (la primera nos metería en la A8).
Desde esa rotonda, iniciaremos un ascenso, por calle con aceras, hasta encontrar otra rotonda, a unos 350 m de la primera. En esta segunda rotonda giraremos a la derecha. Unos 200 m después de esta segunda rotonda, nos encontramos un cruce, en el cual se obliga a los coches a girar a la derecha, ya que continuar de frente está prohibido. Nosotros seguiremos de frente, por una carretera estrecha y sin aceras, pero apenas con tráfico.
Después de ascender por esta carretera estrecha, sin pérdida, durante 1 km, llegamos a una zona en la que la carretera se ensancha y aparece ante nosotros, a la derecha, un enorme depósito de agua.
Justo antes de llegar al depósito, veremos a nuestra derecha la calle por la que llegaríamos si hubiésemos accedido en coche, cogiendo el desvió obligatorio a la derecha para coches que se menciona antes.
Esta es una zona en la que se pueden aparcar 5 o 6 coches, y en la que hay una fuente. Estamos a unos 130 m de altitud, a unos 80 m de la salida, y hemos recorrido ya 1,6 Km aproximadamente.
Aquí abandonaremos el asfalto, ya que, nada más pasar el depósito, y después de andar unos 60 m por la carretera de la derecha, nos encontraremos a nuestra izquierda con un pequeño sendero ascendente.
Este camino, puede ser incómodo de seguir en días con lluvia o justo después de haber tenido mucha lluvia. Tiene aspecto de ser una torrentera. Nosotros tuvimos bastantes resbalones en los inmensos surcos y las zonas rocosas. Después de seguirlo durante 600 m y 100 m de desnivel llegamos a una pista de hormigón (2,2 Km desde la salida, altitud = 220 m) que seguiremos a nuestra derecha.
Esta pista, que inicialmente discurre en dirección oeste, va girando hacia la izquierda, para acabar orientándonos dirección sur. Siguiendo constantemente esta dirección y los carteles indicadores, acabaremos situados a los pies de la última asfixiante subida al Arroletza (estaremos a 3,2 Km de la salida y a una altitud de 340 m).
Esta última empinada subida, también en dirección sur, nos llevará en unos 400 m hasta los 454 m de altitud del Arroletza (distancia desde salida 3,5 Km). Las vistas son fantásticas: Mendibil con su enorme torre, Santurce a los pies del Serantes, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Getxo, el Abra, toda la cresta de Artxanda, coronada por el Ganguren, el aeropuerto detrás, Bilbao delante, los montes del Duranguesado, los cercanos Ganeta, Ganekogorta y Gallarraga, etc, etc….
Desde el Arroletza, siguiendo la cresta en dirección oeste accederemos primero al Tellitu (458 m, 3,9 Km) y luego al Sasiburu (459 m, 4,6 Km).
Desde el Sasiburu, siguiendo el claro sendero de la cresta dirección oeste, descenderemos a El Humilladero, con su cruz dedicada a la Virgen de Begoña (391 m, 5,8 Km).
Desde este punto, podemos divisar nuestra siguiente cima, la mole rocosa de Peñas Blancas, a la cual accederemos estando atentos a las brechas, grietas, simas que se abren en el suelo en las cercanías de la cima (mucho cuidado con niebla). Al llegar a la cima (469 m, 6,3 Km) podemos ver, separado de nosotros por un herboso collado, el Ganeroitz o Apuko.
Mientras unos deciden quedarse en el collado a comer, otros ascienden al Ganerotiz/Apuko (561 m, 7,0 Km) para volver poco después al collado. Esta subida desde el collado supone 0,4 Km x 2 y un desnivel de unos 120 m.
Desde el collado en el que hemos hecho una larga parada iniciamos el descenso, siguiendo la pista claramente visible hacia el noreste. La seguiremos durante 300 m para hacer un giro brusco a nuestra izquierda, cruzando una puerta metálica.
Esta nueva pista está en mucho peor estado, también muy dañada por las corrientes de agua, y con tramos complicados por barro y por los enormes surcos. Con agua tiene que ser muy incómoda. Sin agua, pudimos hacerla sin muchos problemas con los más peques del grupo, de 5 años.
La pista nos lleva hasta El Regato después de hacer varios zig-zags.
El Regato marca el Km 11,5 de la excursión (10,7 Km si no se asciende al Ganeroitz). En total han sido unos 760 m de desnivel (640 si no se asciende al Ganeroitz).
Un autobús nos llevará de vuelta a Barakaldo, pero se podría volver siguiendo el camino peatonal de unos 5 Km.
Domingo, 10 de febrero de 2013
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Gantzaga (488 m), barrio perteneciente al ayuntamiento de Aramaio (Araba). Gantzaga se encuentra a 3´3 km de Ibarra, núcleo principal del municipio, al que se llega siguiendo la A-2620. Una vez en Ibarra, debemos tomar una carretera local, la A-4025, la cual se encuentra convenientemente señalizada, y posteriormente tenemos que coger un desvío a la derecha, el cual nos sitúa en la A-4026, que nos conduce directamente a Gantzaga.
DESNIVEL POSITIVO: 568 m.
TIEMPO APROXIMADO: 1h 50 min de ascensión.
DISTANCIA: 6´1 km.
DIFICULTAD: Media.
El Ipizte o Irautxeta (únicas denominaciones para este monte que aparecen recogidas en el diccionario toponímico de Euskaltzaindia) se encuentra situado dentro del pequeño macizo del Arangio, en el límite sureste del Parque Natural de Urkiola. Y aunque, contempladas desde Aramaio, las paredes rocosas de esta preciosa y altiva montaña alavesa parecen murallas desafiantes, amenazadoras e inexpugnables, es posible franquearlas siguiendo una bonita senda que sortea laberintos kársticos y remonta una escarpada cuesta antes de depositarnos en su abrupta cima, la cual se halla separada del legendario Anboto por el amplio collado de Zabalaundi.
Varios son los accesos que conducen al Ipizte: Oleta, Etxaguen y Urkiola son algunos de ellos. Nosotros, sin embargo, hemos optado por emprender nuestra marcha en la pequeña localidad alavesa de Gantzeta, que es también el punto de inicio para acceder a otros conocidos montes de la zona, como el Tellamendi o el Anboto, entre otros.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Comenzamos la ruta de hoy en Gantzaga, un pequeño núcleo rural salpicado de caseríos que se encuentra situado a unos tres kilómetros de Ibarra, en Aramaio (Araba). Desde aquí ya es posible contemplar los espectaculares paredones rocosos que ofrece el Ipizte por su vertiente este.
Una vez aparcados los coches junto a la bonita iglesia de San Millán, cogemos una pista asfaltada situada enfrente de la iglesia que asciende dirección norte para desaparecer poco después, al llegar los caseríos Amelburu. Allí continuamos por la pista de tierra que sube a la izquierda y, unos metros después, nos encontramos con otro cruce en el que un cartel de madera nos indica que el Ipizte se encuentra a 1´40 minutos siguiendo la pista de la derecha.
Poco después cruzamos una tosca alambrada y seguimos caminando por la pista hasta que esta desemboca en otra pista forestal que la cruza. Continuamos por la derecha y, a partir de este momento, obviaremos tres desvíos a la izquierda que nos encontraremos después, para seguir en todo momento el vial de la derecha, dirección N-NO, el cual nos conduce, entre pinos y alguna que otra zarza, hasta un bonito refugio, conocido como Kasatxo, levantado en una amplia campa que hoy se encuentra completamente cubierta por un manto inmaculado de nieve.
Tras una breve parada que algunos aprovechan para tirar bolas de nieve, reemprendemos la marcha siguiendo el camino de la derecha y, al llegar a la altura de un cercado, continuamos de frente.
Hasta ahora hemos caminado por pistas forestales, pero ha llegado el momento de abandonarlas: cuando la pista comienza a descender ligeramente y nos encontramos con un gran cartel que prohíbe la circulación de vehículos. En este punto comenzamos a remontar una cuesta que pasa junto a un viejo refugio de madera y que nos va poco a poco adentrando en una zona kárstica salpicada de hayas. Y, poco después, cuando comienza la parte más escarpada de la excursión, algunos miembros de Menditxiki, viendo la gran cantidad de nieve acumulada y las rachas de viento frío que de vez en cuando hacen acto de presencia, deciden darse la vuelta. Los demás seguimos hacia adelante, atravesando un pequeño collado en el cordal cimero y remontando una fuerte pendiente de nieve, hasta que conseguimos alcanzar sin contratiempos la cima del Ipizte, coronada por dos buzones: uno viejo y oxidado, y otro más nuevo, colocado allí en junio de 1988 por el San Roke mendizale taldea, según consta la inscripción.
Y, tras una breve parada técnica y unas fotos en la cumbre, emprendemos el regreso a Gantzaga siguiendo el mismo camino de subida.
PERFIL DE LA MARCHA REALIZADA:
RUTA EN WIKILOC:
DOMINGO, 3 DE FEBRERO 2013
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Desde el barrio de Arrazola, en el municipio de Atxondo. En el pequeño barrio hay un aparcamiento con capacidad para unos 20-30 coches.
A Arrazola se accede siguiendo la BI-4332 desde Apatamonasterio, otro barrio del municipio de Atxondo. Apatamonasterio se encuentra en la Bi-636 y se llega desde Durango, tras cruzar Abadiño y antes de llegar a Elorrio.
DESNIVEL POSITIVO: Unos 700 m.
TIEMPO APROXIMADO: 5:45 h (incluyendo paradas).
DISTANCIA: 13,5 km.
DIFICULTAD: Baja.
La cima del Tellamendi, situado en los bordes del valle de Aramaio, tiene su cima coronada por una gran cruz metálica. Desde esta cumbre se tienen unas vistas magníficas de las moles rocosas del Anboto y el Udalatx, el primero al noroeste y el segundo al noreste.
La cima se encuentra en el cordal que nace en el collado de Zabalandi, a los pies del Anboto y llega hasta Betsaide.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
Dejamos aparcados los coches en el aparcamiento de Arrazola (230 m), y comenzamos la marcha ascendiendo en dirección sur por la calle que cruza el barrio.
En aproximadamente 1 km y unos 20 minutos de subida, y al poco tiempo de haber dejado a nuestra derecha un pequeño depósito de agua, y de que la calle asfaltada se haya transformado en pista, nos encontramos con un cruce en el que tendremos que girar bruscamente a la derecha para encaminarnos hacia Zabalandi y hacia la cima del Andasto. En este tramo tendremos a nuestra derecha la imponente ladera este del Anboto y a lo lejos a nuestra izquierda el rocoso Udalatx.
Seguiremos las marcas amarillas y blancas que nos guían hacia el sur entre las hayas que bordean el arroyo formado entre Anboto y Andasto. Los niños disfrutan de la aventura que supone tener que cruzar 3 veces un arroyo muy crecido por las últimas lluvias.
Cuando el barranco se acerca a su fin. Las marcas comienzan a dirigirnos hacia el este, ascendiendo la cara oeste del Andasto. En unos 3,5 Km de tranquilo ascenso desde Arrazola (2 h con alguna que otra parada) llegamos a los pies de la cima del Andasto (815 m), lugar en el que el camino vuelve a tomar la dirección sur, ahora cresteando, enfilando hacia el Ipizte.
En unos 500 m (unos 4 Km desde Arrazola) nos encontramos con un importante cruce, en la cota más alta de la excursión (850 m), y en el que podemos ver carteles que nos indican que Zabalndi se encuentra a nuestra derecha y Besaide a la izquierda.
Es en este punto en el que nos incorporamos al cordal que nace en Zabalandi y muere en Besaide, y en el cual se encuentra en Tellamendi.
Tomando la dirección hacia Besaide comenzamos a bajar, siguiendo ahora una pista que nos llevará en otros 2,2 Km en dirección este al Tellamendi (835 m). Son unos 6,2 Km desde Arrazola y unas 4 horas a ritmo muy tranquilo.
Antes de llegar al Tellamendi, nos encontraremos con varios cruces a derecha e izquierda. Será uno a la izquierda el que luego tomaremos para regresar a Arrazola por un camino distinto al de subida.
Desde la cruz, tenemos unas vistas increíbles de Besaide, del Udalatx, del Ipizte y del Anboto.
Después de las fotos de rigor en la cima, comenzamos el descenso, buscando el cruce mencionado antes y que nos llevará de vuelta a Arrazola.
Pero antes de llegar a este cruce (ahora será a la derecha), haremos una parada para comer en la pradera en frente de una gran cabaña abierta. Nuestros intentos por hacer una pequeña fogata para calentarnos fracasan totalmente. Sólo conseguimos sacar humo por lo mojada que está la madera.
El camino de vuelta transcurre por la cara opuesta del Andasto, la ladera este. El comienzo del camino es espectacular, al pasar al lado justo debajo de los riscos del Andasto. Posteriormente el camino vuelve a penetrar en el bosque, para llegar a enlazar con el camino de subida en el primer cruce mencionado al principio del relato.
En total han sido unos 13,5 km y 700 m de desnivel en unas 5 h 45 minutos