Rutas por mes

Archivo de septiembre de 2013

Buzón San Kristobal

Buzón San Kristobal

DOMINGO, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DATOS DE LA RUTA:

ACCESO:  Desde Apellaniz, Araba

 DESNIVEL: 448 m

DISTANCIA:  12 km

 

Buzón San Justi

Buzón San Justi

 

Buzón San Justi

Buzón San Justi

 

 

 

 

 

DESCRIPCION DEL RECORRIDO REALIZADO:

 

A la entrada del pueblo de Apellaniz hay un aparcamiento amplio. Está según entras en el pueblo, a la izquierda. Allí dejamos los coches aparcados.

Comienzo de la ruta

Comienzo de la ruta

Para encontrar el comienzo de la ruta, hay que subir por la calle principal del pueblo, la que continúa desde la carretera de acceso, y subir hacia el final del mismo. Nos encontramos con una calle que discurre por la parte alta del pueblo, allí mismo comienza el inicio de la ruta. La senda está marcada con un cartel anunciador que marca Senda del Cartero y Senda Txarabitan. Esta senda nos llevará, sin desvío alguno, a lo que parece ser la construcción de un embalse de agua.

Subimos hacía él, encontramos una pista más ancha que la que traemos. La cruzamos obviando ir ni hacia la derecha ni hacia la izquierda. Seguimos por la senda que va paralela a un pequeño riachuelo que discurre hacia el embalse.

Subiendo la loma

Subiendo la loma

Así, entre un maravillo bosque de hayas, espinos, endrinos…. Llegamos a un cruce con un cartel que marca varias direcciones. Nosotros cogeremos la de la derecha y comenzamos a subir monte a través por la loma que nos llevará directamente hasta el mismo San Kristobal.

 Aquí, una gran cruz preside las hermosas vistas. De ella colgado un deteriorado buzón y una placa del Danok-Bat de Gazteiz.

En la cima del San Kristobal

En la cima del San Kristobal

Junto a la cruz, un vértice geodésico y otro pequeño buzón.

Después de la foto de rigor y un tentempié, comenzamos el recorrido hacia el San Justi.

Para ir hasta el San Justi, hay que tomar dirección Suroeste y caminar a lo largo del barranco que vamos dejando a nuestra izquierda.

Hacia el San Justi

Hacia el San Justi

Por aquí, discurre la Senda del Cartero. Seguimos por ella un buen rato disfrutando de las maravillosas vistas, hacia el Sur la Sierra de Cantabria y hacia el Norte la gran estación meteorológica colocada en la cima del Kapildiu.

 

Esta senda la abandonaremos cuando, un componente del grupo que va delante, divisa el vértice geodésico a la izquierda. Nos vamos acercando al barranco y encontramos un poco más a la izquierda del vértice, dos pequeños buzones.

En la cima del San Justi

En la cima del San Justi

Foto de nuevo con todos los componentes de la excursión y emprendemos la vuelta.

No volvemos sobre nuestros pasos, al menos de momento, sino que vamos a coger la senda Txarabitana. Para ello, desde el buzón rojo y verde (el más viejito), bajamos hacia el barranco por una senda que hay junto a él. Poco después llegamos a una pista de piedra por la que seguiremos hasta encontrar el cartel de la Senda Txarabitana. De momento la dejamos de lado y seguimos un poco más adelante hasta un cartel que indica Peña del Arko-Harkaltza a  0,6 km.

La cueva

La cueva

Vamos por aquí en busca de una cueva que será el lugar elegido para degustar nuestros bocadillos.

Para llegar a esta cueva, solo tenemos que seguir los postes de madera marcados con un círculo amarillo. Una vez encontrada, comemos tranquilamente, descansamos un poco y vuelta para atrás hasta la pista de piedra. Aquí volvemos sobre nuestros hasta el cartel anunciador que habíamos encontrado antes, el cual nos marca la dirección que debemos tomar: la  Senda Txarabitana

 

Comiendo

Comiendo

Seguimos por este camino hasta encontrarnos de nuevo con la Senda del Cartero, que habíamos abandonado antes de subir la loma hacia el San Kristobal.

Por lo tanto, ya estamos de nuevo en el camino inicial que nos llevará a Apellaniz para coger los coches y volver a casita.

La lluvia nos había amenazado nada más comenzar, obligándonos a abrir los paraguas, pero nos ha respetado todo el día y hemos tenido que “cargar” con los “para-lluvias” todo el día.

Esto nos ha hecho pensar que, es mejor transportar el paraguas todas las rutas, así no tendremos que usarlo. Je je.

 Otro gran día de monte. Para no variar.

 

DOMINGO, 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013

 DATOS DE LA RUTA:

Cruz del Buciero

Cruz del Buciero

 

ACCESO:  Desde el fuerte de San. Martin, se accede desde la localidad cántabra de Santoña, al llegar a la misma hay que dirigirse por la calle paralela a la playa hasta el final de la misma, girar a la izda. Cuando ya no se puede continuar, encontramos un cartel que indica Fuerte de S.Martin, la carretera se estrecha y eleva hasta que a la izda. encontramos un aparcamiento para dejar los coches.

 

DESNIVEL: 375m

DISTANCIA:  4 Km

TIEMPO APROXIMADO: 2 h

 

 

DESCRIPCION DEL RECORRIDO REALIZADO:

Aunque se ha pasado la noche lloviendo, el día se presenta nublado pero con tendencia a mejorar, así que hay varias familias debutantes que han decidido venir a la ruta.

Inicio del camino

Inicio del camino

El camino se disfruta desde el primer momento, cogemos el camino que va a los Faros y va bordeando la costa,  es un camino sombreado y frondoso, llega un momento en que hay una barandilla de madera y al asomarnos podemos la costa frente a nosotros la costa de Laredo y Sonabia. A la izquierda aparece la Casa de la Leña y a unos 50 m. Cogemos el camino que va a la izquierda y nos volvemos a encontrar un poco más tarde con otro cruce, tomando ahora el camino de la derecha para adentrarnos en el camino de unas antiguas minas. El sendero termina en una hermosa hondonada, conocida como valle de los avellanos. Apenas se puede ver otra cosa que no sean árboles. Tenemos que coger un sendero marcado a la derecha de la hondonada, el cual asciende por un terreno agreste pero sin dificultad, la única dificultad consiste en perderse …. Si no se está atento a las señales del camino, como nos ha ocurrido a nosotros, pero enseguida hemos retomado el camino correcto.

 

Entre el bosque

Entre el bosque

 

Contemplando

Contemplando

Ellos y ellas

Ellos y ellas

 

 

Más adelante nos encontramos con una bifurcación a la derecha donde un letrero indica: Culminaciones del Buciero, tomamos ese camino que se empina un poco y enseguida llegamos a un prado desde el cual tenemos una hermosa panorámica. Atravesamos el prado hacia arriba y vemos otro sendero marcado a su izquierda. Le cogemos y llegamos a una horcada, en la cual hay dos caminos, el de la derecha llega al Ganzo y el de la izquierda al Buciero.

Nos dirigimos todos juntos al Buciero (367m) donde se encuentra una cruz y la bandera de Santoña. Desde aquí tenemos una hermosa panorámica sobre el pueblo y las marismas, así como de la playa de Berria, y más lejos podemos divisar Noja e Isla. En la cima del Buciero y aprovechando que tenemos unas maravillosas vistas aprovechamos para comer y descansar.

A la hora de bajar retomamos el mismo camino que hemos subido, con excepción de unos cuantos mayores que deciden subir al Ganzo, que está a 25’ ida y vuelta de la bifurcación donde nos encontramos, así que el resto del grupo decidimos ir bajando, ya que hay niños pequeños y enseguida nos alcanzan. Antes de eso, una madre que va la última con su pequeño de 3 años, toman el camino equivocado, pero enseguida se les echa en falta y varios compañeros del grupo van en su búsqueda.

Una vez que estamos el grupo completo, descendemos por el mismo camino de subida hasta que nos encontramos otra vez con el camino del Faro del Caballo. Camino que tomamos, el cual nos lleva al cabo de unos 15 minutos a un cruce de caminos en el que hay señales, pero alguna está tirada en el suelo, sabemos que tenemos que tomar el de la derecha, un sendero medio escondido entre los árboles, el cual nos lleva al comienzo de las escaleras del Faro del Caballo. Hay un cartel que nos avisa que hay 700 escaleras y recomienda precaución.

Bajada al faro

Bajada al faro

Efectivamente, las primeras escaleras son muy muy empinadas y algunas de ellas tienen una altura considerable, empezamos a bajar unos cuantos, pero los niños más pequeños se quedan arriba. Seguimos bajando por las escaleras, con ganas de ver el Faro, pero hasta que no estamos abajo del todo no se ve, es un viejo Faro,  medio derruido, las vistas son preciosas y ahora llega lo mejor de todo, al lado del Faro hay unas escaleritas que nos llevan hasta el agua y donde pequeños y mayores deciden darse un baño disfrutando como enanos. Un buen  final para un buen día.

 

buciero cima