Archivo de octubre de 2014
DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
DATOS DE LA RUTA
Hoy, 12 de octubre, a pesar de unas predicciones inicialmente inestables, parece que el día se presenta bonito, así que partimos de la gasolinera de Arrigorriaga destino a San Román de Kanpezu, desde donde tenemos previsto subir al Muela. Tras pasar Vitoria-Gasteiz nos dirigimos al puerto de Azazeta. En el cielo se pueden ver nubes y claros pero un ligero viento del sur ahuyenta, al menos de momento, el riesgo de lluvia. Llegamos a Maeztu y desde aquí tomamos la carretera a San Román, una carretera que atraviesa el marojal de Izki por unos parajes de ensueño. Así, poco a poco, llegamos primeramente a Korres y un poco más tarde a San Román, donde aparcamos y comenzamos la ascensión.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO
El camino, balizado con puntos amarillos, parte de detrás de la iglesia. Es un sendero precioso con abundante vegetación. El Muela no deja de vigilarnos.
Seguimos ascendiendo hasta llegar al collado de La Casilla, que nos regala una espectacular panorámica del desfiladero de Korres, el monte Soila y el valle de Arana al fondo vigilado por los montes de Iturrieta y la sierra de Lokiz.
Del collado giramos a la derecha y emprendemos la pedregosa ascensión deleitándonos con las vistas con las que nos obsequia este privilegiado rincón de Araba.
Cerca ya de la cima, pasamos junto a este hermoso cortado. Abajo, a la izquierda, San Román, desde donde venimos.
Ya queda poco. Si a un lado está San Román, al otro esta bella estampa.
Y así, poco a poco, hacemos cima.
Aquí tenemos el buzón. Al fondo, la peña Lapoblación, ya en tierras navarras.
Emprendemos el descenso. Al fondo, Peña del Santo o de San Román. Para otro día.
Una vez en el pueblo, cogemos los coches y nos dirigimos al área recreativa de Korres, un coqueto rincón con mesas, baños, un cobertizo y unos curiosos y originales columpios de madera donde los niños se divierten durante un buen rato.
No hemos casi acabado de comer cuando se pone a llover. El cobertizo nos viene de perlas para resguardarnos del corto aguacero. Y así hacemos tiempo hasta que escampa y retornamos a los coches con la intención de tomarnos un cafecito y unos helados en Maeztu. En resumen, día redondo con un tiempo que nos ha respetado y permitido disfrutar de los incomparables paisajes de la montaña alavesa.
DOMINGO, 05 DE OCTUBRE 2014
DATOS DE LA RUTA:
ACCESO: Desde el parking del Santuario de Urkiola
DESNIVEL POSITIVO: 350m acumulados
TIEMPO APROXIMADO: 3,5 h (incluyendo paradas).
DISTANCIA: 9 km. Ruta de ida y vuelta desde el Parking del Santuario de Urkiola por la pista forestal que pasa por Asuntze.
DIFICULTAD: Baja.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO REALIZADO:
La jornada estuvo protagonizada por la lluvia que únicamente cedió en la parte final del recorrido de vuelta.
Desde la salida en el parking de Urkiola, la compañía Menditxikitera tuvo que hacer uso de los paraguas. Había paraguas para todos los gustos; grandes, pequeños, multicolores y hasta paraguas aerodinámicos ;
Comenzamos la ruta cruzando el paso canadiense que se encuentra junto al parking para enfilar la pista de grava.
Una vez superada la pista de grava tomamos dirección Oeste dejando Urkiolamendi a nuestra izquierda por el camino forestal clásico. Allí pudimos comprobar la limpieza forestal que se está llevando a cabo estos días en la zona.
Durante el camino vimos pasar un todoterreno de salvamento que bajaba a un accidentado de la zona del Anboto. Estaba claro que las condiciones arriba no eran mejores.
La lluvia nos acompañó durante todo el trayecto de ida pero, al menos, no hacía excesivo frío.
Tras la pista forestal, llegamos al collado de Asuntze donde nos refugiamos unos minutos en el pequeño aterpe que hay junto al paso canadiense para reponer fuerzas ya que presumíamos que no íbamos a poder comer en las campas de Larrano por la lluvia.
Tras el descanso, iniciamos de nuevo la marcha tomando la senda que se dirige hacia la izquierda a la altura de las señales de Asuntze. La señal nos indica 0,7 km hasta el collado de Larrano donde se encuentra la Ermita de Santa Bárbara.
A partir de aquí el sendero se va estrechando y la pendiente empieza a aumentar.
El camino es muy sencillo pero la lluvia, las piedras resbaladizas y el barro hacen que haya que andar con cuidado para no resbalar.
Una vez llegamos al collado, foto de rigor y rápidamente tomamos el camino de vuelta porque la lluvia es cada vez más intensa.
La bajada por el sendero es divertida, hay que andar con reflejos si no quieres probar el rico barro del sendero.
Una vez volvemos a la pista forestal, la lluvia cede y nos permite plegar los paraguas hasta la vuelta al parking de Urkiola, lo cual se agradece ;
Tras la jornada pasada por agua decidimos tomar los bocadillos, calditos, etc.. en el refugio de Urkiola esperando que la próxima jornada haga mejor tiempo.