Rutas por mes

Archivo de octubre de 2016

DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016

La salida de este domingo estaba programada al monte Andasto (822 mts),uno de los vigías del Anboto.

Como en ocasiones anteriores, quedamos en la gasolinera de Amorebieta para dirigirnos desde allí a Arrazola, donde nos esperaban algunas personas más del grupo, que hoy es especialmente numeroso, y con nuevas incorporaciones.

Tras dejar los coches en el pequeño parking de Arrazola, y calzarnos las botas, comenzamos a andar por la calle que sale del mismo parking, y que dejando la iglesia, a la derecha comienza a subir bajo la impresionante mole del Anboto.

Siguiendo esa calle, que se convierte al poco tiempo en una carretera que sirve de acceso a los preciosos caseríos de la zona, vamos ganando altura, y tras saludar a alguna que otra vaca,llegamos al caserío Iturritza.

Al pasar dicho caserío, la carretera se vuelve pista tras dejar atrás un paso canadiense. En ese punto la pista gira bruscamente a la derecha, camino que tenemos que seguir. Pasamos junto a un depósito de aguas y llegamos a una borda con una clara pista que poco a poco va subiendo entre los pinos.

Tenemos que seguir las marcas blancas y amarillas que aparecen por el camino, hasta que el pinar deja paso a un magnífico hayedo. El camino es muy evidente, aunque se va haciendo cada vez más estrecho, y pese a la inclinación, es cómodo de seguir.

Continuamos la marcha paralelos al arroyo Errekaundi , el cual debemos atravesar, hasta en tres ocasiones. Seguimos subiendo por el hayedo, y aunque montañeros/as, también tenemos ganas de disfrutar, así que hacemos un alto para jugar con los árboles.

Al cabo de un rato, el esfuerzo de la subida comienza a notarse y el hambre hace acto de presencia, así que paramos a tomar el amaiketako en un llano entre el hayedo, en un lugar donde seguramente, en tiempos, hubo alguna txondorra para elaborar carbón vegetal con las ramas de las hayas

Después del descanso, y siguiendo de nuevo las marcas blancas y amarillas que aparecen entre los árboles, seguimos subiendo, en zig-zag, entre el hayedo hasta que la cabo de unos minutos llegamos a un collado en el que ya se ve el Andasto a nuestra izquierda.

Tras una pequeña, y sencilla, trepada alcanzamos la cima del Andasto (822mts). Las vistas son espectaculares, facilitadas además por el tiempo despejado que nos ha acompañado durante todo el día. Frente a nosotros tenemos la cara más vertical del Anboto, donde se aprecia la cueva donde vive Mari, pero si nos damos la vuelta vemos las cimas de Oiz, Udalaitz, Aizkorri,Izpizte y Tellamendi, cima a la que también queríamos ascender hoy, pero que dejaremos para otra ocasión.

Tras la foto de rigor en la cima destrepamos la cima del Andasto y nos quedamos a comer, al resguardo del viento, junto a un par de hayas, a las que alguno no puede dejar escapar la ocasión de subirse a ellas.

Por si alguien quiere, en otra ocasión, continuar esta ruta, y subir más montes, lo único que hay que hacer es continuar el camino por el que veníamos, y tal y como marca el poste indicador, alcanzar el collado de Zabalandi, y desde allí subir a Tellamendi ,Izpizte o Anboto

Nosotros, como hemos dicho, decidimos acabar aquí nuestra ruta por hoy y volvemos a bajar hacía Arrazola. La marcha no ha sido muy dura, pero más de uno decide refrescar sus “cansados” pies en el arroyo. Tras esta parada continuamos hasta Arrazola, acabando en el frontón ¡¡¡¡¡¡Estos/as niños/as de Menditxiki son incansables¡¡¡¡¡¡

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

La salida de este fin ha sido al Parque Natural de Gorbeia,en concreto a Lekanda,un monte con unas vistas preciosas pero poco visitado en comparación con su vecino Gorbeia.

Hemos quedado para iniciar la subida en el parking de Pagomakurre, el cual se encuentra a punto de colapsar, debido a una marcha montañera que salía desde el mismo lugar.

Después de aparcar nuestros coches, no sin alguna que otra dificultad, comenzamos nuestro camino rumbo a Lekanda. Tomamos la pista que sale desde el fondo del parking de Pagomakurre y que poco a poco nos conducirá a las campas de Arraba.

A lo largo del camino hacemos alguna parada para agruparnos y para poder contemplar, al fondo,la cumbre del Gorbeia y su cruz, que ya hemos subido en otras ocasiones.

Tranquilamente, en media hora, alcanzamos las campas de Arraba. A pesar de que habían anunciado buen tiempo, el cielo está cubierto, y hace bastante viento que hace que la sensación térmica sea baja, así que paramos para abrigarnos un poco.

Desde Arraba giramos a la derecha y nos dirigimos al paso de Igalerantz, una de las puertas de acceso a Itxina, y donde empezamos a enfrentarnos al terreno característico de esta zona, un mar de piedra afiladas.

Continuamos camino del Lekanda y desde ahí tenemos una espectacular vista de Arraba, Gorbeia, y Aldamin. Sólo por las vistas merece la pena haber madrugado un poco y subir hasta aquí.

Paramos a hacer una parada, para reponer fuerzas, y en una media hora de camino alcanzamos la cima.

Tras la foto de la cima, donde no nos detenemos mucho tiempo por el viento que hace, comenzamos a bajar para encontrar un lugar al abrigo del viento en el que poder comer.

Aquí se puede apreciar el caótico terreno por el que hemos tenido que ascender para llegar al Lekanda.

Después de comer volvemos, por el mismo camino que hicimos por la mañana, a Pagomakurre donde los críos siguen jugando ¡¡¡¡Parece que no se cansan¡¡¡¡


Allí nos despedimos, con frío pero contentos, hasta el próximo domingo. Esta vez nos toca Andasto y Tellamendi.

Domingo 9 de octubre de 2016

Hoy nos hemos ido hasta Valderejo con la intención de ascender al Recuenco (1240 metros), punto culminante del parque natural. Para ello hemos llegado a Lalastra y, tras aparcar los vehículos, hemos retrocedido por la carretera hasta el inicio de la Senda Bóveda que nos conduce al portillo de la Sierra y, desde aquí, por todo el cresterío, hasta el Recuenco  o Lerón.  Comenzamos pues a subir por la senda camino del portillo.

 

Poco a poco tomamos altura. Al fondo podemos ver el pueblo de Lalastra, adonde volveremos tras completar una ruta circular. Sobre él, el monte Vallegrull.

 

Una vez llegados al portillo, continuamos hacia la izquierda por una senda, a ratos difusa, que sin embargo no ofrece lugar a dudas ya que se trata de seguir la línea de cresta. Como el día no se presta a nieblas, no hay inconveniente en seguir adelante. El tránsito por esta senda está prohibido del 1 de enero al 15 de agosto por el anidamiento de los buitres.

Landaredi ederra bidean zehar topatu duguna

 

Así continuamos avanzando. Al fondo vemos la cima del día.

Harantz goaz poliki-poliki

 

El paisaje se nos muestra en todo su esplendor. Abajo vemos la senda Coronas que desciende del otro lado del valle.

Ikuspegi paregabeak nonahi

 

En el camino nos encontramos esta cruz sin inscripción alguna. Al fondo, el pueblo de Bóveda.

 

Llegamos al portillo Lerón, donde un poste de señales nos indica diversas rutas. Por aquí descenderemos a la vuelta.

 

Y entre lajas vamos ascendiendo la cuesta final de la montaña.

 

 

A la izquierda vemos el menhir de Gustal, restaurado hace unos años.

Aintzinako aztarnak

 

Llegamos a la cumbre.

 

Buzoia

 

Gaurko taldea

 

Y tras un pequeño descanso, descendemos. Al fondo, un paisaje espectacular con la siempre respetable Peña Karria, la sierra de Árcena, etc.

Ezin ederragoak gaurko paisaiak

 

Llegados al portillo, descendemos por la senda que se ve a la izquierda de la foto.

Hemendik jeitsiko gara

 

Y así bajamos hacia el valle hasta Lalastra completando de esta forma un bonito recorrido circular.

Herrirantza harro helmuga lortuta