Rutas por mes

Archivo de noviembre de 2016

20 de noviembre de 2016

Hoy, 20 de noviembre, nos decidimos a hacer una mañanera por las tierras del valle de Aiara, en Araba. Para ello, nos acercamos al coqueto pueblo de Retes de Tudela, a pocos kilómetros de Artziniega. Aparcamos y salimos del pueblo observando a nuestra derecha el objetivo del día. No iremos por la pista que se ve, sino por una que queda a mano izquierda.

El paisaje de esta zona, con árboles de toda índole, es realmente bonito.

Al salir del pueblo nos encontramos con esta ermita.

Baseliza, kanpaia eta guzti. Haurrek ederki ekin zioten kanpaia jotzeari

Vamos dejando atrás Retes de Tudela.

Y poco a poco dejamos atrás el valle.

Benetan ikuspegi ederra

Benetan ikuspegi ederra

Hoy se ha animado un nutrido grupo.

Eutsi goiari. Aurrera ba!

Eutsi goiari. Aurrera ba!

Y así nos vamos acercando a la zona cimera.


Ya tenemos a nuestro alcance el vértice geodésico y el buzón de Montenegro, también llamado Peñalba en Artziniega.

Tontorra eta buzoia

Gaurko mendizaleak

Artziniega herria tontorretik ikusita

Tras el hamaiketako, toca descender.

Los niños, como no podía ser de otra forma, deciden bajar a la carrera. Menos mal que no hay bifurcaciones ni riesgo de pérdida. Al fondo divisamos el pueblo.

Haurrak lasterka maldan behera

Ya sólo queda seguir bajando y misión cumplida.

DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016

Los Montes de Triano o Grumeran se encuentran situados en la zona de las Encartaciones, cuna de la zona minera de Bizkaia, en un entorno geográfico rico en yacimientos de mineral de hierro cuya explotación desde principios del siglo XIX constituyó un factor decisivo para el despegue industrial de la zona, al mismo tiempo que originó un terrible impacto medioambiental que se saldó con la destrucción de los ecosistemas existentes y la formación de un paisaje único e irrepetible. Hoy en día los innegables valores paisajísticos, culturales y naturales de esta zona han propiciado que se haya solicitado su declaración como Biotopo Protegido.

El Centro de Interpretación de Peñas Negras es un buen punto de partida para conocer los montes de la zona. Desde esta especie de museo al aire libre dedicado a la minería nos acercaremos a  algunas de las cimas de los Montes de Triano: el Alto de Galdames (713 m), el Pico Mayor (742 m) (801 m), y, por último, el Ganeran(822 m), la principal cumbre de este macizo si exceptuamos el colosal Eretza.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA REALIZADA:

Hoy, a pesar de haber amanecido con el cielo gris, lluvia y niebla, un grupo numeroso de miembros de Menditxiki nos hemos reunido para realizar la ruta programada.

Tras dejar los coches aparcados en una explanada situada enfrente del Centro de Interpretación Ambiental de Peñas Negras (461 m), hemos iniciado el recorrido.

La lluvia nos ha acompañado todo el rato, pero no ha impedido que ascendiéramos a las cimas previstas. Con chubasqueros, guantes, buffs y paraguas el ritmo ha sido excelente y hemos ido el grupo muy junto sin realizar apenas descansos.

El camino esta muy bien marcado, nosotros en concreto debíamos seguir la baliza de color rosa.

El recorrido es bastante fácil, es pista cómoda, y a pesar de la lluvia no encontramos apenas barro.

Enseguida llegamos al primer buzón el Alto de Galdames (713 m) coronado por una espigada antena de telecomunicaciones. Hoy por la niebla no podemos divisar nada pero desde aquí la vista es privilegiada, dominando toda la desembocadura de la Ría de Bilbao, así como buena parte de la Zona Minera.

Seguimos las balizas rosas de nuestro itinerario y descendemos al collado de Eskatxabel, donde nos encontramos un dolmen bastante deteriorado. Y ascendemos el siguiente monte de nuestra ruta: el Pico Mayor.

4

La cima (y su correspondiente buzón) se encuentran dentro de un pequeño pinar y se asienta sobre los restos de un túmulo. Cabe mencionar que la ascensión de estas cimas no es en absoluto complicada ya que sus laderas son suaves y cortas.

Tras hollar esta cima, descendemos hacia el collado de la Breña, donde encontramos unos letreros indicándonos los tiempos hasta los montes y localidades más cercanas.

Continuamos por el camino de la derecha y finalmente llegamos al Ganeran.

Para ello debemos atravesar un espeso bosque de cipreses hasta salir a una zona despejada por la que seguimos la ascensión. Cerca del buzón se encuentra el túmulo de Ganeran.

 

 


Una vez realizada la foto de rigor, enseguida descendemos porque la lluvia impide realizar descansos.

La vuelta la realizamos sin volver a ascender los dos picos anteriores y cogemos una pista que nos lleva directamente al centro de interpretación de peñas negras.

Ya allí, por fin y al resguardo de la lluvia, comemos y nos tomamos un caldito para entrar en calor.

El tiempo no ha permitido que pudieramos ver nada en las cimas, así que en otra ocasión habrá que repetir alguna ruta por la zona esperando que le tiempo acompañe mas.