Rutas por mes

Archivo de febrero de 2018

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2018

Gaurko ibilbideak Baltzolamendi eta Bargondiko atxara eramango gaitu paraje mitologiko ikusgarri batetik barrena. Magiaz beteriko lekuak zeharkatuko ditugu . Baltzolako kobazuloa ezagutuko dugu. Kondairek, Sugoi eta mikelats bertan bizi zirela diote. Beste kondairek Abaro tunelean eta Baltzola errekako putzuetan Lamiak bere urrezko adatsak orrazten ere askotan ikusten zirela kontatzen digute eta handik ere igaroko dugu. Eta amaitzeko ezin dugu ahaztu,ezta ere, Jentilek egindako zubi baten azpitik pasatuko garela, gaur egun, Jentilzubi izenarekin ezagutzen dena. Beraz, has dezagun bidaia

El recorrido de hoy nos llevara A Baltzolamendi y Bargondiko atxa por un paraje mitológico excepcional, lleno de magia. Conoceremos la cueva de Baltzola. Dicen las leyendas que allí vivían Sugoi y Mikelats. Otras leyendas nos cuentan que en el túnel de Abaro y otros pozos del rio Balzola también podían verse a menudo a las Lamias peinando sus doradas melenas. Y por último no podemos olvidar tampoco que pasaremos por debajo de un puente construido por los Jentiles, el que hoy en día se conoce con el nombre de Jentilzubi. Empecemos pues el viaje

Ibilbidea Dimako Indusi auzoan hasiko dugu. Kotxeak aparkatu eta Gibeltar baserrirantz abiatuko gara lehendabizi. Baserria atzean utzita dagoen bide bakarra jarraituz baltzola erreka zeharkatu eta Jentilzubira aillegatuko gara amen batean.

Comenzaremos el recorrido en el Barrio Indusi de Dima. Aparcamos los coches y nos dirigimos hacia el caserio Gibeltar. Dejamos atrás el caserio continuando por el único camino que hay cruzamos el rio y llegamos a Jentilzubi en un santiamén.

Indusi Auzoa

Indusi Auzoa

 Erreka

Erreka

Jentilzubi

Jentilzubi

Jentilzubi pasatu eta berehala bidea utzi behar dugu Baltzolako kobazulora igotzeko.

Pasado Jentilzubi enseguida tenemos que dejar el camino para subir a la cueva de Baltzola

Aquí dejamos el camino para acceder a la cueva de Baltzola

Aquí dejamos el camino para acceder a la cueva de Baltzola

Subida a la cueva

Subida a la cueva

 

Kobazuloan sartuko gara eta beste aldetik irtengo gara. Sarreran bertan dago pasatze korapilatsuena. Ez da oso zaila ere ez eta ez dauka arrisku handirik baina umeei lagundu behar zaie, batez ere txikienei. Gero kobazuloko trabesia oso erreza da eta benetan ikusgarria. Umeak oso pozik doaz bere frontal eta linternekin.

Entraremos en la cueva y saldremos por el otro lado. En la misma entrada está el paso más complicado. No es tampoco muy difícil y no tiene mayor riesgo pero hay que ayudar a los niños/as, sobre todo a los más pequeños. Luego la travesía de la cueva es muy fácil y espectacular. Las niñas/os van muy contentos con sus frontales y linternas.

Saliendo de la cueva

Saliendo de la cueva

Baltzolako kobazuloa atzean utzi eta Abaro tunelera abiatuko gara orain. Horretarako lehendabizi bidera irtengo gara berriz eta segiduan bidea berriz utziko dugu tunelera bajatzeko. Tunela aztertuta errekak nahiko ura dakarrela baieztatzen dugu baina bertatik igarotzea posiblea dela ikusten dugu eta pena bat izango litzateke gure gaurko abenturatxo hau guztiz ez osatzea. Beraz tunelean sartzen gara. Hori bai, ume txikienak aupas eramango dugu ur asko dagoen tokietan.

Dejamos atrás la cueva de Baltzola y ahora nos dirigiremos al túnel de Abaro. Para eso primero volveremos al camino de nuevo y enseguida volveremos a abandonarlo para bajar al túnel. Inspeccionado el túnel comprobamos que el río trae bastante agua pero vemos que es posible pasar y sería una pena no completar totalmente nuestra pequeña aventura de hoy. Así que nos metemos en el túnel. Eso sí a los niños más pequeños les llevaremos a aúpas en los sitios que hay más agua.

 Cruzando el túnel

Cruzando el túnel

 

Dejamos atrás el túnel

Dejamos atrás el túnel

Tuneletik irten eta gero , berriz bidera joango gara, baina horretarako erreka zeharkatu behar dugu berriro eta kostatzen zaigu leku apropos bat topatzea. Behin bidean bidea jarraitzea besterik ez dugu San Lorenzo baselizaraino. Han geldiune bat egingo dugu indarrak berritzeko eta irteeraren bigarren zatiari ekingo diogu.

Una vez salimos del túnel, volveremos de nuevo al camino pero para eso tenemos que cruzar el río de nuevo y nos cuesta encontrar un sitio apropiado. Una vez en el camino no queda más que seguir el camino hasta la ermita de San Lorenzo. Allí haremos una parada para recuperar fuerzas y acometeremos el segundo tramo de la salida.

Camino de la ermita de San Lorenzo

Camino de la ermita de San Lorenzo

Ermita de San Lorenzo. Baltzola auzoa

Ermita de San Lorenzo. Baltzola auzoa

Indarrak berrituta Baltzolamendi eta bargondiko atxarantz abiatzen gara. Euri apur bat hasi da baina zorionez segituan gelditu da eta eguraldia, gaurko honetan behintzat, lagunduko gaitu. Lehenengo Baltzolamendira igoko gara eta gero Bargondiko atxara. Bargondiko atxan bazkalduko dugu eta eguraldia lagun, hango bistak gozatzeko aukera ere izango dugu. Umeak ere jolasteko beta izango dute eta buelta lasai lasai egingo dugu Baltzola auzotik Indusi auzora doan bidetik .

Renovadas las fuerzas nos encaminamos hacia Baltzolamendi y Bargondiko atxa. Empieza a llover un poco pero enseguida ha parado y el tiempo, por lo menos hoy, nos ayudara. Primero subiremos a Baltzolamendi y luego a Bargondiko atxa. En Bargondiko atxa comeremos y con ayuda del tiempo gozaremos de sus vistas también. Los niños/as también tendrán tiempo para sus juegos y la vuelta la haremos tranquilamente por el camino que va del barrio de Baltzola al barrio de Indusi.

subiendo a Baltzolamendi. En primer término Bargondiko atxa

Subiendo a Baltzolamendi. En primer término Bargondiko atxa

Baltzolamendi

Baltzolamendi

Último tramo a Bargondiko atxa

Último tramo a Bargondiko atxa

Bargondiko atxa

Bargondiko atxa

 

Umeak jaten

Umeak jaten

 Delante Urreko atxa. Hurrengorako.

Delante Urreko atxa. Hurrengorako.

Domingo 11 de febrero de 2018

Pues bueno. Resulta que hoy había en principio programado la ascensión al Intxorta pero, en vista de la climatología adversa prevista (nieve y barro a espuertas), se cambió por la de Atxarre. Aún así el día ha amanecido con lluvia abundante y niebla en los montes. El Atxarre es una montaña sencilla cuyo mayor atractivo reside en las vistas que, sobre la desembocadura de la ría de Gernika, se obtienen desde la ermita de San Pedro. Hoy, sin embargo, no se ve ni el monte, por lo que optamos por subir a San Miguel de Ereñozar desde Ereño. Es también una buena atalaya desde la cual no vamos a ver ni taba pero que, al menos, posee una ermita con pórtico donde poder resguardarnos de la lluvia y disfrutar siquiera del hamaiketako. Así que dejamos los coches en Ereño y vamos por buena pista y bajo la lluvia incesante hacia la ermita cimera. Para más INRI, dos de los niños que iban a subir se han puesto malos, por lo que un coche opta por darse la vuelta. Cosas del invierno. En fin, que allá vamos.


Una vez superada la fuerte pendiente, llegamos a un llano donde, a mano derecha, vemos un sendero con una barandilla de madera a mano izquierda que será el que nos lleve a la cumbre.


Aldatz gora gaurko talde txikia

Aldatz gora gaurko talde txikia

 

Y ya tenemos la ermita al alcance de la vista.


Como no podía ser de otra forma, hay una campana que atrae la atención de los niños. Que se sepa que estamos arriba.

Buzoia, pixka bat hondatuta, zoritxarrez

Buzoia, pixka bat hondatuta, zoritxarrez


Gaurkoak

Gaurkoak

 

La mesa de orientación nos indica las cimas y pueblos relevantes del entorno que hoy se nos muestran en todo su esplendor, en todo su esplendor oculto a nuestros ojos, porque no se ve ni papa.


Beheranzko bidea

Beheranzko bidea

 

 

Ereño herria, eskumenean

 

Ereño hería, eskumenean

 

 

 



¿Qué hacen estos por aquí con tanta agua?, se preguntan las ovejas, que no paran de mirarnos

¿Qué hacen estos por aquí con tanta agua?, se preguntan las ovejas, que no paran de mirarnos

Y en el bonito pueblo de Ereño acaba nuestro paseo.