Rutas por mes

Archivo de mayo de 2019

domingo 12 de mayo de 2019

Aunque con solo dos familias apuntadas, era una pena perder este día tan fabuloso que ha salido, así que seguimos adelante con la salida programada, pero con un ligero cambio. En lugar de comenzar la subida desde Urtegain, lo hacemos desde Arantzazu.

Tras aparcar los coches, comenzamos a caminar dejando el Santuario a nuestra derecha y cuando la carretera comienza a empinarse, antes de dejar los primeros bares de la zona, a nuestra izquierda vemos un cartel que indica Goiko Benta.

001

 

Tomamos esa desviación que nos lleva por un sendero acondicionado con indicaciones sobre las aves de la zona y con un pequeño mirador. Muy pronto a nuestra derecha aparece otro sendero con marcas de diversos colores de GR y PR. Este cómodo sendero sube protegido entre las sombras de las hojas de las hayas que ya se han desplegado, hasta que llegamos a un cruce con un poste indicador. Nosotros tomamos el camino de la izquierda y seguimos con la subida.

7

En esto, que en mitad del camino nos encontramos con un gatito con el que nos entretenemos a jugar y que por unos momentos también nos sigue.

2

Cuando han pasado unos 40’ desde que comenzamos a andar, abandonamos el sendero y el bosque y ante nosotros aparecen unas bordas que antiguamente serian de pastores pero que hoy en día parecen auténticos chalets de montaña. Junto a estos circula una pista que si nos dirigimos a la derecha vamos a la zona de Duru y si lo hacemos a la izquierda vamos a Gomiztegi.

9

Nosotros atajamos cruzando la campa de una de esas “chabolas” a través de un paso habilitado en el muro que la delimita, para salir a otro lado a otro pequeño claro donde se una pista de cemento asciende bordeando la loma del monte.

10

Tomamos esta pista y desde aquí el camino hasta la cima del Aloña no tiene ninguna complicación. Se puede seguir la pista o ir acortando, a través, que es lo que hacemos nosotros en algún momento. Al ganar altura comenzamos a disfrutar de unas espectaculares vistas de la sierra de Aloña frente a nosotros, la sierra de Aiztgorri a nuestra izquierda y la zona de Urkiola a nuestra derecha.

3

Abandonamos definitivamente la pista para quitarnos las últimas curvas de la misma subiendo por una colina herbosa, y se comienza a ver la cruz instalada en la cima de Aloña (1.244). La cruz de 9 metros de altura se instaló en 1901, por una recomendación papal de iniciar el siglo colocando esos símbolos en las cimas más emblemáticas. Un caso similar al de la Cruz del Gorbea, aunque las comparaciones son odiosas, ja, ja….

11

12

Sacamos una foto del grupo y disfrutamos de la visión de Oñati a nuestros pies. Sin perder mucho tiempo nos dirigimos hasta nuestra segunda cima del día, el Kurtzezar (1.287); que se ve muy cerca desde donde estamos, monte que da inicio al cresterío de Aloña. Atravesamos una loma herbosa y tras una pequeña trepada alcanzamos la cima con su buzón en forma de cohete.

Aquí nos volvemos a sacar la segunda foto de grupo y nos dirigimos al Butreaitz (1.320). Nuestra idea era acercarnos hasta Urbia, pero el ritmo de nuestras “menditxikas” no invita al optimismo, así que decidimos comer a los pies de la cima del Butreaitz y bajar de nuevo a Arantzazu.

4

5

Tras la comida, bajamos por una inclinada loma a la pista de hormigón que hemos utilizado en la subida y tras visitar alguna de las bordas que vimos antes, volvemos al Santuario y a nuestros coches.

13

6

14

 

domingo 5 de mayo de 2019

Hoy, día 5 mayo, nos hemos dirigido a Erroitegi, un pueblo situado en la carretera que une Maeztu con el puerto de Opakua. Tras rodar por una carretera perdida del mundo, llegamos en 8 kilómetros desde Maeztu a Erroitegi, donde aparcamos y dará comienzo la excursión. Una vez fuera del pueblo, avanzamos unos metros por la carretera a mano izquierda para, en pocos metros, encontrarnos con un camino que, junto a unos pabellones, nos sitúa en la ruta que, marcada por postes de la “senda del pastoreo” y marcas de GR, nos llevará hasta la ermita de Santa Teodosia, sobre el bonito valle de Arana y desde la cual ascenderemos hasta la cumbre de Bitigarra. Así que tomamos el camino a mano derecha que nos dirige al objetivo.

Foto 1

Es una zona preciosa por la que avanzamos acompañados del canco del cuco.

Foto 2

Inguru paregabean aldatz gora goaz

Inguru paregabean aldatz gora goaz

 

Enseguida nos internamos en el bonito hayedo.

Foto 4.

Y así llegamos, ya cerca de la ermita de Santa Teodosia, a una sima, abundantes en la zona.

Foto 5.

Foto 6.

Santa Teodosia baseliza

 

Dejamos la ermita y, tras atravesar un portón a mano derecha, nos internamos en el hayedo.

Foto 7.

Giramos a la izquierda y, junto a la alambrada que nos llevará hasta la cumbre, ascendemos por una empinada ladera.

Foto 8.

Aldatz gora goazelarik, ikuspegi paregabea

Aldatz gora goazelarik, ikuspegi paregabea

 

Y así llegamos a la cumbre, con su singular buzón.

foto 10.

foto 11.

2.

foto 12.

Gaurko mendigoizaleak, gutxi, bai, bainabikainak

Gaurko mendigoizaleak, gutxi, bai, bainabikainak

 

Ikuspegi bat tontorretik

Ikuspegi bat tontorretik

 

Y descendemos hacia la ermita.

Foto 15.

foto 16.

Una vez llegados a Santa Teodosia tenemos esta vista de los roquedos de la zona.

Foto 17.

Y así vemos San Vicente de Arana, el Joar el fondo, la peña Lapoblación en la sierra de Toloño…

foto 18.

Horra hor Bitigarra. Handik gatoz

Horra hor Bitigarra. Handik gatoz

 

Eta lasai eta gozatuz, itzulbidea hartzen dugu

Eta lasai eta gozatuz, itzulbidea hartzen dugu

 

Esta ha sido una de esas rutas sencillas pero enmarcadas en un marco natural y paisajístico maravilloso. La subida desde Erroitegi a través del bosque, las vistas del valle de Arana (que se extiende desde San Vicente de Arana hasta Kontrasta, ya casi en la muga con Nafarroa), el paseo por el hayedo cimero…hacen de esta excursión un deleite para la vista en una zona muy poco conocida, tal vez porque no cuenta con altas cumbres pero sí, y de ello podemos dar fe, de unos paisajes espectaculares.